Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Dejar el cigarrillo atrás

Compártelo en:

Coomeva Medicina Prepagada participa en el programa de cesación del consumo de tabaco, de Minsalud.

Asesora: Sandra Viviana Muñoz Rodríguez
Epidemióloga Nacional Coomeva Medicina Prepagada

Así como sucede cuando se ingresa al gimnasio para hacer ejercicio, se dedica tiempo a la familia, se quiere comer más sano o aprender un idioma, dejar de fumar es el propósito de muchas personas, sobre todo al comenzar el año. Como todos los retos, es posible lograrlo con una dosis clave de voluntad.

Buena parte de los fumadores activos desean abandonar este hábito cuando son totalmente conscientes de los efectos del tabaco en su salud, pero les resulta difícil tomar la decisión pues la nicotina (componente principal del cigarrillo) es adictiva, como se indica en la información que suministra el Ministerio de Salud de Colombia, a través de su programa para la cesación del consumo de tabaco y atención al tabaquismo.

En esta iniciativa se indica, además, que el consumo de cigarrillo, es un tema que concierne a la salud pública, pues la exposición al humo tiene consecuencias adversas para el bienestar de los individuos, la sociedad y el medio ambiente. Para ello, el programa de Minsalud incluye un conjunto de intervenciones, atención integral y oportuna a consumidores de tabaco para que mantengan la abstinencia prolongada, en pro de su salud.

Bajo este mismo compromiso, trabajan las instituciones prestadoras de servicios de salud que ofrecen rutas de tratamiento para este público. Muestra de ello son las campañas informativas para prevenir el consumo del tabaco y fomentar la suspensión de su uso, desarrolladas por Coomeva Medicina Prepagada, entidad que mantiene activo su compromiso con esta iniciativa gubernamental, mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludable para sus usuarios, a través de distintos medios.

“La cesación del tabaco es importante porque este es el principal factor de riesgo de muerte prevenible en el mundo. Se relaciona con distintos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias como el Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y otras cardiovasculares, señala Sandra Viviana Muñoz Rodríguez, Epidemióloga nacional de Coomeva Medicina Prepagada. Así mismo, la OMS estima que el número de muertes anuales mundiales por el consumo del tabaco podría elevarse a más de 8 millones para 2030, si no se toman las medidas pertinentes.

“Es válido resaltar que los afectados por el tabaquismo no son solamente los fumadores activos, también se ven impactados los llamados fumadores pasivos, expuestos de forma constante al humo del cigarrillo”, indica la especialista. La idea, entonces, es enfrentar y reducir la iniciación, incentivar el abandono y atender la dependencia al tabaco, desde el conocimiento, la educación y el apoyo médico. Coomeva Medicina Prepagada reitera su compromiso con este propósito, pues al dejar de fumar paulatinamente se disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares y algunos cánceres. Así como ciertos tipos de alergias, la baja capacidad pulmonar, infecciones y enfermedades respiratorias.

Mantener el compromiso

El Ministerio de Salud define proporción de abstinencia como la relación de personas que consiguen no fumar por un tiempo determinado. La tasa de cesación prolongada, por su parte, es cuando se consigue estar sin fumar en forma continuada después de la fecha de abandono y su evaluación final (por ejemplo 6 meses, 12 meses).

Le puede interesar: ¿Qué le pasa a tu cuerpo al dejar de fumar?

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Aunque no hay un tratamiento médico al respecto, hay alternativas a las que puede acudir. Aquí puede conocer más.
Marco Montes Martínez, gerente de Coomeva Medicina Prepagada, habla sobre el futuro de la compañía. Hoy más que nunca, seguimos...
Aunque la demencia no es común en adultos jóvenes, el deterioro cognitivo se puede frenar al mantener la mente activa...