Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Dientes sanos de madre a hijo

Compártelo en:

Garantizar una buena salud bucal de por vida empieza en el vientre de la madre. Hay que cuidarse de enfermedades periodontales y mantener una alimentación equilibrada. 

Asesora: Liliana María Ortiz Odontopediatra, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada.

Cuarenta semanas son relativamente pocas en la vida de una madre, pero son definitivas en la vida de su hijo. Por eso, todos los cuidados, por acción o por omisión, que la madre gestante logre tener en este período fundamental, repercutirán en la salud, no solo del bebé, sino del hombre o la mujer que potencialmente ellos serán.
Dentro de estos cuidados hay unos relacionados con la salud dental. Por ejemplo, es importante que la madre gestante esté libre de caries dental y de enfermedades periodontales pues puede haber una transmisión al bebé de las bacterias presentes en estas enfermedades.

Por otro lado, la higiene dental de las madres en embarazo debe ser muy buena, pues se ha evidenciado relación entre la enfermedad periodontal y el parto prematuro de los bebés. Como las madres gestantes muchas veces tienen nauseas o vómitos, esto puede producir caries dental, por lo tanto se recomienda que después de los vómitos se laven los dientes y hagan enjuages de agua con bicarbonato para mejorar el ambiente oral, consumir una dieta con poca azúcar y utilizar chicles endulzados con xilitol (no más de 3 al día) para reducir el riesgo de caries dental.

Las mujeres embarazadas pueden aportar minerales y vitaminas importantes para la salud dental de su hijo en formación, tales como vitamina, A, B, C, D, calcio y fósforo. En particular, la vitamina D ayuda a desarrollar huesos y dientes sanos en el bebé y por esta razón, las mujeres en embarazo, deben exponerse diez minutos al sol todos los días que ayuda a activarla.

El consumo de ácido fólico es siempre recomendado mediante un suplemento (desde antes del embarazo) o a través de una dieta rica en espinacas, acelgas, frutos secos, carne, productos lácteos y pescado. Además de esto, la madre gestante debe comer legumbres, frutas y leguminosas, tales como lentejas, frijoles y garbanzos.

Pero así como puede beneficiar la salud dental de su hijo, puede perjudicarla con medicamentos que alteran la formación de los dientes. Por eso, todo medicamento que piense tomar, debe ser consultado previamente con su ginecólogo o médico tratante.

Dentro de los cuidados es importante que se abstenga de consumir bebidas estimulantes, licor o fumar cigarrillo. No solo porque su cuadro de salud general repercute indirectamente en la del niño, sino porque los consumos nocivos pueden acarrear daños neurológicos en el bebé.

Una vez el bebé nace, hay alguien más a quien proteger. En estos primeros cuidados, es importante limpiarle las encías, la lengua y el paladar, con una gasa limpia o con un cepillo de silicona y con agua. Esto debe hacerse suavemente y puede hacerse en la hora del baño.

A los cuatro y seis meses de edad comienza la erupción dental, cuando esto ocurre, el bebe babeará más y se meterá la mano a la boca constantemente pues la erupción de los dientes produce una inflamación en las encías lo cual hará que le dé sensación de picazón. Para controlar esto puede dársele al bebe un rasca encías o una zanahoria, ambos fríos para contrarrestar la inflamación. En este momento no debe aplicársele al niño anestésicos tópicos pues su uso está contraindicado para menores de dos años, a no ser de que sea en un caso estrictamente monitoreado por el pediatra u odontopediatra.

A lavar los dientes del bebé

De acuerdo con las guías de la Academia Americana de Odontología Pediátrica se recomienda el uso de crema dental con flúor dos veces al día, pero de manera dosificada, es decir, crema dental con flúor con concentración de 1100 ppm, cuyo tamaño debe ser similar a un grano de arroz para niños menores de 3 años edad y de un grano de arveja para niños de 3 -6 años, como muestra la imagen anexa de la Guía de la Academia Americana 2015-2016.
Cuando el niño desee cepillarse el solo, debe dársele crema dental sin flúor y cuando los padres vayan a repasar su cepillado hacerlo con la crema dental con flúor. La dosificación es fundamental: debe ser la recomendada •

 

ESTOS BUENOS HÁBITOS SE RECOMIENDAN

  • Es importante que la madre gestante esté libre de caries dental y de enfermedad periodontal, pues puede transmitir al bebé las bacterias presentes en las enfermedades.
  • Como las gestantes a veces tienen nauseas o vómitos, esto puede producirles caries dental. Se les recomienda lavarse los dientes y hacer enjuages de agua con bicarbonato para mejorar el ambiente oral.
  • De acuerdo con las guías de la Academia Americana de Odontología Pediátrica se recomienda el uso de crema dental con flúor dos veces al día, pero de manera dosificada.
  • Cuando el niño desee cepillarse solo, debe dársele crema dental sin flúor y cuando los padres vayan a repasar su cepillado hacerlo con la crema dental con flúor.
  • Los controles médicos y odontológicos durante el embarazo y el primer año de vida del bebé son muy importantes para una adecuada salud oral durante toda la vida.
  • Dental Elite de Coomeva Medicina Prepagada ofrece controles preventivos y muchos beneficios más.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Cuando una persona se enamora, su cerebro percibe un efecto similar al que ocurre con los juegos de azar y...
Salir a comer por fuera cada vez es más común, no solo por parte de quienes buscan nuevos sabores y...
Las doulas son mujeres que brindan apoyo físico y emocional a las embarazadas en diferentes momentos de su proceso de...