Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

El tabaco, un problema de salud pública

Compártelo en:

La nicotina, a través del uso de tabaco, es la droga más adictiva que se consume en el mundo. La OMS estima que existen 1.100 millones de fumadores a nivel mundial.

El tabaco causa en el mundo hasta 4 millones de muertes al año, por lo que es considerado un problema de salud pública, principalmente en los países en vías de desarrollo o aquellos donde la población es principalmente joven.

La nicotina que contiene el tabaco es una sustancia química muy adictiva cuya dependencia se caracteriza por la necesidad de consumirlo cada vez más, además del malestar físico y emocional que causa cuando no se fuma (abstinencia).

La Organización Mundial de la Salud -OMS- está determinada a luchar contra esta epidemia a través del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que entró en vigor en febrero de 2005 que, desde entonces, se ha convertido en uno de los tratados más ampliamente respaldados en la historia de las Naciones Unidas al ser suscrito por 180 Partes, que representan el 90% de la población mundial.

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y la OMS aprovecha esta ocasión para lanzar la campaña: «Prepárate para el empaquetado neutro», que incluye el uso de advertencias sanitarias gráficas grandes en los paquetes de cigarrillos y la prohibición integral de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.

Fumadores pasivos

En todo el mundo, el humo de tabaco en el ambiente causa más de 600.000 muertes al año y el 64% de estas corresponden a mujeres. En algunos países, el humo ajeno representa una amenaza mayor para las mujeres que la posibilidad de que estas pudieran empezar a fumar. 

Efectos a largo plazo del consumo de tabaco:

Con el uso reiterado del tabaco, el fumador va desarrollando tolerancia a la sustancia, esto significa que va a requerir fumar en mayor cantidad para sentir el mismo efecto que experimentaba cuando empezó, lo que provoca su continuidad. Posteriormente, por este consumo recurrente, va a generar adicción, es decir, va a buscar y a consumir de manera compulsiva, aun cuando conozca las consecuencias negativas para su salud.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Si se presenta con frecuencia alguna de estas afecciones, es conveniente acudir al especialista para obtener un diagnóstico y evitar...
De cada persona depende que las rutinas laborales o académicas den un giro creativo.
Son fáciles de preparar, rápidos, deliciosos y se pueden llevar a cualquier lugar, incluso en la lonchera.