La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que en uno 80% de los casos puede controlarse con medicamentos. El neurólogo y especialista en el tema, Iván Gaona, recomienda a las personas visitar al médico si presentan algún tipo de convulsión o alteración de conciencia, principales síntomas.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 60% de los pacientes no reciben un tratamiento adecuado por el rechazo e incomprensión que aún existe alrededor de esta enfermedad, lo que les genera con el tiempo un deterioro cognitivo o alteración en el proceso normal de aprendizaje.
“Al menos hay unas 50 millones de personas que padecen epilepsia en el mundo y unas 480 mil en Colombia. Después de los dolores de cabeza es una enfermedad muy común”, explicó Gaona, quien junto a otros médicos y activistas, busca desmitificar que la misma es contagiosa, produce infertilidad o retardo mental. Conozca más mitos y realidades sobre este trastorno.
Esta patología puede manifestarse a cualquier edad. Sin embargo, durante la vida hay dos picos de mayor vulnerabilidad: entre los 5 y 10 años de edad; y después de los 65.
Gaona agrega que otro factor preocupante es que la sociedad no está preparada para ayudar a una persona que sufra una crisis de epilepsia o convulsión. “Lo que hacen es meterle cosas a la boca, porque piensan que se va a tragar la lengua, y lo que pueden ocasionar es que la persona se ahogue. Lo que hay que hacer es ponerla de lado, proteger su cabeza y ayudarla a respirar aflojándole la ropa, por ejemplo”.
Este 26 de marzo se celebra el Día Internacional de la Epilepsia o Día Púrpura, que surgió en 2008 por iniciativa de Cassidy Megan, paciente canadiense de 9 años que invitó en ese entonces a la población mundial a generar conciencia sobre la enfermedad.
Tratamiento
Es principalmente farmacológico. En un 80% de los pacientes es sencillo, eficaz al primer intento, y requiere poca supervisión; un 20% necesita ajustes o combinaciones de fármacos, y otro pequeño porcentaje es susceptible de tratamiento quirúrgico.
La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro.