Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Menos bolsas plásticas y más vida

Compártelo en:

Más plástico que peces en el océano es el pronóstico que se tiene para el año 2050 de continuar la tendencia en consumo de bolsas plásticas en el mundo.

Por eso, Colombia se unió a 70 países más que están regulando el uso de este tipo de bolsas que tanto perjudican nuestros océanos, fauna marina y, en últimas, nuestra propio bienestar.

Según estimaciones de World Wildlife Fund –WWF– Colombia, en promedio cada colombiano usa 6 bolsas en una semana, 24 en un mes y 288 en un año. El problema está en que la gran mayoría de estas bolsas no son reciclables. Su vida útil es de tan solo 12 minutos, pero llegan a tardar hasta 300 años en descomponerse.

Con la nueva regulación que ha comenzado a implementarse en nuestro país, se controlará tanto la fabricación de bolsas plásticas, como la distribución de las mismas. Aquellas de un tamaño inferior a 30 x 30 centímetros saldrán de circulación. Para las demás se pedirá que sean de un material más resistente que permita su reutilización y que incluyan mensajes de consumo responsable.

Las demás acciones están de nuestro lado como usuarios finales. El llamado es a ser conscientes del daño que este plástico le hace al mundo que habitamos y moderar así su uso. Si cambiamos esas bolsas por otras como las de papel, o aquellas diseñadas con materiales ecológicos, le ahorraríamos al mundo toneladas de plástico que cada vez más apoderan de nuestros espacios.

Cómo moderar el consumo de bolsas plásticas:

  • Pida bolsas solo cuando sea estrictamente necesario. No todas las frutas o verduras tendrían que empacarse en bolsas individuales, por ejemplo.
  • Lleve siempre con usted una bolsa ecológica o de tela resistente para usarla a cambio de las plásticas en almacenes o tiendas de alimentos.
  • Otra opción muy utilizada en diferentes países del mundo es llevar canastos o carritos de compra que permiten evitar el exceso de bolsas.
  • Los objetos pequeños puedes llevarlos directamente en su bolso o maleta sin necesidad de usar una bolsa.
  • Reutilice las bolsas plásticas que termine usando.
  • Entregue las bolsas plásticas que ya no sirvan en los puntos autorizados de reciclaje que se están habilitando.

Daño ambiental causado por el plástico:

En el mundo cada minuto se usan 2 millones de bolsas plásticas. A este ritmo en menos de 30 años habrías más bolsas que peces en nuestros mares.

Para producir las bolsas que consumimos en 1 año, se necesitan más de 12 mil millones de barriles de petróleo.

La demora en el proceso de degradación de las bolsas plásticas es la que hace que al final este plástico termine contaminando los nacimientos de agua, ríos y océanos donde hay cerca de 690 especies, entre ellas tortugas, delfines y ballenas, que resultan consumiendo dichas bolsas pues las confunden con alimento, causándoles en la mayoría de los casos la muerte.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre un 70% y 90% de los residuos  que se encuentran en las playas son plásticos.

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Esta condición, cuando se presenta en exceso, afecta la vida social de una persona. Sin embargo, es posible tratarla.
Los niños y adultos deben hacer actividad física al menos media hora al día.
Rebajar este condimento en la dieta mejora la salud y no sacrifica el sabor de los alimentos.