Un suplemento alimenticio es una vitamina, mineral o una hierba que una persona toma para mejorar su bienestar. Su consumo depende de la necesidad de cada organismo, por lo que es importante consultar con un nutricionista para conocer cuál es el recomendado para su salud.
“Los suplementos se volvieron necesarios, el problema es que el mercado está invadido, entonces hay que ser muy crítico al momento de seleccionar un suplemento, saber realmente lo que necesita para poder incluirlo en la dieta diaria. A veces nos recomiendan tantas cosas, que terminamos por tomar un mundo de vitaminas sin saber cuál es la verdadera necesidad”, explicó la nutricionista Clara Valderrama.
La profesional invita a cada individuo a realizarse un examen concienzudo sobre su alimentación para reconocer aquellos “vacíos” que tiene el organismo. “Si no como una variedad de alimentos sanos, tales como frutas, vegetales, carnes y pescado, no obtengo todos los nutrientes que mi cuerpo requiere”, agregó Valderrama.
Recuerde que todas las personas necesitan cantidades diarias recomendadas de calcio, potasio, fibra, magnesio, y vitaminas A, C y E, para asumir la energía del día a día y, si faltan, ya sea porque se salta los horarios de las comidas, excluye algunos ingredientes de la dieta, entre otros motivos, es cuando los suplementos alimenticios toman protagonismo y pueden convertirse en aliados de su salud. En general, la mayoría de los suplementos no tienen contraindicación, aunque deben evitarse en estado de embarazo o lactancia. Asesórese.
Recomendaciones a la hora de tomar suplementos
No tome más de la dosis que recomiendan en el rótulo del producto.
Lea la lista de ingredientes para asegurarse de saber qué más contiene el suplemento.
Tan solo porque un suplemento se promueva como «natural» no significa que éste sea seguro.
Asegúrese que su médico sepa acerca de todos los suplementos que usted toma, puesto que estos pueden presentar interacciones con otros medicamentos.