Recibir la vacuna contra la fiebre amarilla es esencial a la hora de emprender un viaje internacional. Acuda a su médico de 4 a 6 semanas antes del trayecto para que le indique qué debe hacer.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indica que es fundamental averiguar si el país que se va a visitar exige un comprobante de que ha recibido esta vacuna, pues esta solo la puede administrar un proveedor registrado y se debe recibir al menos 10 días antes del viaje.
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos infectados, explica el Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia, y es es endémica en zonas tropicales de África y América Latina. La vacuna, entonces, es la medida preventiva más importante, segura, asequible, eficaz, y parece conferir protección durante 35 años o más.
Hay 45 países endémicos en África y América Latina con un total de 900 millones de habitantes en riesgo. Solamente en África hay 32 países en riesgo, el resto de la población en riesgo se encuentra en 13 países latinoamericanos, entre los que destacan por su mayor riesgo Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.
Lea también: