¿Tentado a automedicarse? Consulte antes de hacerlo

Según la OMS, más del 50% de los medicamentos en el mundo se usan de manera inadecuada, una práctica que puede tener efectos negativos para los pacientes y contribuye al desperdicio de recursos esenciales para quienes sí los necesitan.
Antigripales y antiinflamatorios, ¿sabe la diferencia?

Estos medicamentos de venta libre pueden ayudar a sobrellevar los resfriados e incluso el coronavirus, sin embargo, no todos son recomendables en todos los casos.
Guarde bien sus medicinas

Varias pueden ser fotosensibles y dañarse con facilidad. Consérvelas de manera adecuada.
El consumo de opioides necesita receta médica

Los opioides, conocidos también como narcóticos, son un tipo de medicamento. Incluyen analgésicos fuertes recetados como la oxicodona, hidrocodona, fentanilo y tramadol.
¿Dependencia a las pastillas para dormir?

Cada vez es más frecuente que muchas personas al dormir no puedan conciliar el sueño si no es con la ayuda de somníferos. Es importante tener en cuenta que estos pueden generar dependencia que los puede volver medicamentos peligrosos.
Los contras de automedicarse con antidepresivos

Cuando las personas toman la decisión de automedicarse, generalmente, desconocen los efectos secundarios de los fármacos que en el caso de los antidepresivos pueden empeorar la condición del paciente o generar síntomas de abstinencia.
Medicamentos que deben evitar las embarazadas

Durante el embarazo no todos los medicamentos ni tratamientos son óptimos para el bebé en gestación.
Automedicarse pone en riesgo la salud

Hay quienes recurren a tomar uno que otro medicamento para calmar el dolor de cabeza, de estómago o para la tos, sin saber las consecuencias que esto puede causar.
Consumo prolongado de omeprazol sería dañino

Los beneficios del omeprazol para calmar los síntomas de la gastritis son más que conocidos, sin embargo a pesar de lo popular de su consumo y medicación, esta no es una droga inocua.
Antiinflamatorios en exceso serían riesgosos

Un nuevo estudio publicado en European Heart Journal, recomienda que el consumo de antiinflamatorios no esteroideos debe reducirse tras asociarlo a problemas cardíacos.