Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado

Compártelo en:

Hoy por hoy, tener un sueño reparador es más difícil que nunca. El bombardeo de notificaciones, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales hace que relajarse al final del día sea una tarea titánica. En este artículo, compartimos 5 consejos que puedes aplicar desde ya para desconectar de la tecnología, conectar contigo mismo y descansar como te lo mereces.

Todos sabemos que dormir bien es crucial para nuestro bienestar físico y mental. Tener un sueño reparador mejora el estado de ánimo, potencia la concentración, la creatividad y la memoria, refuerza el sistema inmunitario, previene enfermedades cardiovasculares y aumenta el rendimiento físico, dado que el descanso nos brinda más energía, coordinación, velocidad y resistencia. 

Sin embargo, en la actual cultura de la hiperconectividad, se espera que estemos disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que nos deja poco tiempo para descansar y relajarnos. Si tienes dificultades para conciliar el sueño por el exceso de estímulos a los que te enfrentas día a día, toma nota de estos 5 consejos que te ayudarán a dormir más y mejor.  

  1. Mantén a raya el nivel de estrés. Incorporar en tu rutina diaria actividades relajantes como meditación, yoga o ejercicios de respiración profunda te ayudarán a calmar la mente y a preparar mejor tu cuerpo para descansar. Pasar más tiempo al aire libre y hacer actividad física constante también te permitirán dormir más rápido. 
  2. Establece una rutina de sueño. Acostarse y levantarse a la misma hora ayuda a regular el ciclo natural del sueño y hace que nos despertemos renovados. Si, además, evitas la cafeína y el alcohol antes de ir a la cama, las probabilidades de quedarte dormido pronto serán más altas. 
  3. Crea un espacio propicio para dormir. Una habitación fresca, oscura y silenciosa es el ambiente perfecto para tener un sueño reparador y placentero. No escatimes en gastos cuando de colchón y almohadas se trata: su comodidad influye directamente en la calidad de tu descanso.  
  4. Desconéctate. La luz azul que emiten las pantallas altera la producción de melatonina en el organismo, una hormona que le indica al cerebro que ya es momento de ir a la cama. Para evitarlo, no uses dispositivos electrónicos hasta una hora antes de dormir. Apágalos, activa el modo avión o desactiva las notificaciones a fin de reducir la tentación de consultarlos. Si logras mantener el celular, el computador y el televisor fuera de la habitación, mejor aún. 
  5. Recurre a lo natural. Rociar un poco de lavanda en spray sobre tu almohada, tomar una infusión de hierbabuena, manzanilla o valeriana o darte un baño con agua tibia antes de acostarte son excelentes formas de conciliar el sueño sin tener que recurrir a somníferos. Tu sistema nervioso se relajará y tardarás menos en quedarte dormido. 

Datos clave

  • Los bebés duermen 14 horas en promedio.  
  • Los niños y adolescentes deben descansar aproximadamente 10 horas.  
  • Los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño. 
  • Los adultos mayores (personas de más de 55 años) duermen entre 30 y 60 minutos menos que personas más jóvenes.  
  • Hacer una siesta disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La duración recomendada es de menos de 20 minutos al día. 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El dolor facial puede tener múltiples orígenes y caracterizarse por ser sordo y pulsátil, o intenso y punzante.
El paciente necesita de una serie de cuidados para evitar una pérdida rápida de peso y problemas en la absorción...
Este trastorno se caracteriza por tener imposibilidad de tragar alimentos líquidos o sólidos. Es frecuente en los adultos mayores con...