Hace miles de años, el poeta Homero se refirió al aceite de oliva como «oro líquido» por su delicioso sabor y su gran versatilidad. Descubre algunos beneficios del aceite de oliva poco conocidos.
Fortalecer el sistema inmune, proteger el corazón, ayudar a la memoria, controlar el colesterol, retrasar el envejecimiento y prevenir ciertos tipos de cáncer son solo algunos de los incontables beneficios del aceite de oliva avalados por numerosos estudios científicos. Sus beneficios también han inspirado numerosos refranes y dicho presentes en la sabiduría popular como «aceite de oliva, todo el mal quita» o «de la parra, el vino y el aceite del olivo».
El aceite de oliva es un extracto milenario, ligado a la historia de la humanidad desde los primeros pueblos mediterráneos, fenicios, romanos y griegos. La palabra «aceite» proviene del árabe hispánico azzáyt que quiere decir jugo de aceituna. A diferencia de otros aceites vegetales, el de oliva proviene directamente del fruto y no de la semilla y es el único que se puede comer al natural y en crudo. Gracias a su alto contenido en vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva es una fuente inagotable de salud.
Pero el aceite de oliva es mucho más que un ingrediente estrella en la cocina. Incluso cuando no forma parte de un plato de comida, este oro líquido aporta numerosos beneficios. Aquí te contamos 7 usos alternativos que, seguramente, no conocías:
- Humectante de piel: su alto contenido en vitamina E lo convierte en un cosmético natural perfecto. Aplica una pequeña cantidad y espárcela sobre la zona que quieras hidratar. Es adecuado para todo tipo de piel porque no produce ningún tipo de irritación ni alergia, aunque debes tener cuidado si tu piel tiene tendencia al acné.
- Aceite de masajes: el uso de aceite de oliva para dar masajes data de la antigua Grecia. Su untuosidad y propiedades humectantes son perfectas para lubricar la piel durante un masaje.
- Desmaquillante: humedece un algodón y úsalo para retirar restos de maquillaje. Lograrás un resultado espectacular, apto hasta para las pieles más sensibles.
- Reparar uñas quebradizas: si tus uñas estás deshidratadas o tienen estrías, aplícate aceite de oliva un par de veces al día y déjalo actuar unos minutos. Lograrás uñas lisas y brillantes en pocos días.
- Preparar la piel para la afeitada: útil tanto para hombres como para mujeres. Aplicar aceite de oliva antes de rasurarte permitirá que la cuchilla deslice mejor y evitará la irritación y el enrojecimiento al tiempo que hidrata la piel.
- Calmar gargantas irritadas: si tienes carraspeo, tos y, en general, irritación, una cucharadita de aceite de oliva puede ayudarte a disminuir considerablemente los síntomas y suavizar tu garganta. Mézclalo con un poco de miel si los síntomas están asociados con gripe.
- Prevenir obstrucciones por pelo de gato: sabemos que nuestros felinos son muy limpios y pasan horas acicalándose. Esto hace que traguen muchos pelos que pueden formar grandes bolas y obstruir sus intestinos. Añadiendo una cucharadita de aceite de oliva a su comida, ayudarás a prevenir este problema.