Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

4 beneficios de la lactancia materna para las mamás

Compártelo en:

Además de aportar todos los nutrientes necesarios al bebé y desarrollar los lazos afectivos madre-hijo, la lactancia materna contribuye a la salud física, mental y emocional de la mujer. ¿Quieres saber qué otros beneficios trae dar el pecho para conseguir una maternidad más plena? Sigue leyendo.

Con la asesoría de Doris Aristizábal, enfermera especialista en cuidado del niño y asesora en lactancia materna de Coomeva Medicina Prepagada

Llega el día. Nace tu bebé. Desde el primer momento quieres tenerlo entre tus brazos. Una vez están en contacto piel con piel, parece que el pequeño busca algo que solo tú puedes darle: leche materna. ¿Sabías que dar del pecho en esta primera hora de vida resulta fundamental? El calostro, que es la primera leche que produces, está llena de proteínas, es baja en grasas y contribuye a fortalecer el sistema inmunitario de tu pequeño. Pero eso no es todo: el acto de amamantar en sí crea una conexión profunda entre ambos. Mientras que el niño se siente protegido, tú te sientes satisfecha de haber logrado atender sus necesidades emocionales, lo que aumenta tu autoestima y autoconfianza.

Pero ahí no se acaban las bondades de dar el pecho a tu bebé. Te presentamos 4 beneficios más que te aporta la lactancia materna y que, quizá, no conocías.

1. Posparto más rápido y satisfactorio

Cuando amamantas a tu pequeño desde la primera hora de vida, tu cuerpo libera una gran cantidad de oxitocina, también conocida como hormona del amor. Este aumento contrae tus glándulas mamarias y estimula la salida de leche. Además, hace que tu útero se contraiga, lo que disminuye el riesgo de hemorragia y ayuda a que este órgano regrese rápidamente al tamaño que tenía antes de la gestación.

2. Recuperación rápida y saludable de peso

Si amamantas desde el primer momento, la probabilidad de que disminuyas rápidamente el peso que ganaste en el embarazo es mucho más alta que si no das pecho. Esto se debe a que, para la producción de leche, el cuerpo recurre a las reservas de grasa que acumuló durante toda la gestación. Es una quema calórica intensa que ayuda a las mamás a perder peso de forma natural.

3. Menor riesgo de sufrir depresión posparto

Después del parto, se producen cambios significativos en los niveles de estrógeno y progesterona. Esto hace que las mamás se encuentren más susceptibles emocionalmente, lo que las puede llevar a padecer depresión posparto. La buena noticia es que la lactancia materna es un antídoto natural contra síntomas depresivos porque ayuda a que el cuerpo libere prolactina y oxitocina, hormonas que promueven una sensación de calma y bienestar. ¡Otra razón más para amamantar!

4. Menor riesgo de padecer enfermedades

Lo más recomendable es dar el pecho de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida a tu bebé. Esto fortalece tu sistema inmunológico y, por ende, te hace menos propensa a contraer infecciones y enfermedades, tales como diabetes, infarto de miocardio o cáncer de mama, cuello uterino u ovario.

Ya lo sabes: la leche materna es el alimento por excelencia para tu bebé, pero sus beneficios no solo se reflejan en la salud física, mental y emocional de tu hijo, sino también en la tuya. En Coomeva Medicina Prepagada contamos con Maternidad Contigo, un conjunto de servicios especiales para las futuras mamás. Gracias a este programa, más de 3000 madres gestantes ya han contado con apoyo profesional durante todo el embarazo y hasta una semana después del parto a través del acompañamiento de profesionales de la salud, acceso a un plan de educación virtual personalizado y teleorientación permanente con nutricionistas y psicólogos.

Si deseas obtener más información sobre Maternidad Contigo, contáctanos por medio de nuestros canales de atención disponibles aquí. Para nosotros, cuidarte es quererte.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Existen distintos tipos de pruebas diagnósticas y de reacción inmune para detectar si una persona está o ha estado infectada...
Es normal que un médico pregunte al paciente en una cita de rigor sobre cómo se siente, pida detalles sintomatológicos...
Conozca varias estrategias para gestionar mejor sus ocupaciones y activar su concentración y su productividad.