Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cómo saber si tengo acné o rosácea

Compártelo en:

¿Ardor, tirantez y enrojecimiento de la piel?
Puede que tengas rosácea

Apenas el 1 % de las personas con rosácea están diagnosticadas; la mayoría desconoce su condición y sufre durante años molestos síntomas que confunden con un acné rebelde que nunca se cura, lo que afecta su bienestar y su autoestima.

A pesar de que pueda parecerlo, la rosácea no es el nombre de una flor o de la heroína de un cuento de niños. Se trata de una enfermedad dermatológica incurable que suele afectar principalmente a mujeres de tez blanca por encima de los 30 años y que se manifiesta sobre todo en la parte central de la cara, alterando frente, nariz, mejillas y mentón. Sus síntomas pueden ir de leves —enrojecimiento de la piel, tirantez, ardor, resequedad—, a severos —arañas vasculares, engrosamiento de la piel, poros dilatados, granos y pústulas inflamados—. Guarda parecido con otros problemas dermatológicos, en especial el acné, y se estima que en el 90 % de los casos llega a producir serios problemas de autoestima que interfieren negativamente en las relaciones interpersonales. Sin embargo, poder vivir una vida plena con rosácea es posible si se reconocen los síntomas y se aprende a controlarlos con la ayuda de un especialista.

La rosácea es común pero poco diagnosticada

Se calcula que alrededor de un 5 % de la población mundial sufre algún grado de rosácea. No se conoce la causa, aunque parece que intervienen factores genéticos y del sistema inmune. A menudo sus síntomas, en especial los más severos, se confunden con el acné, lo que provoca que el paciente no consulte al especialista y opte por remedios caseros o indicados para el acné, pero que no funcionan para la rosácea. Otro motivo de este infradiagnóstico es que es una enfermedad de brotes, no todos los síntomas se dan a la vez y, además, aparecen y desaparecen en determinadas épocas.

La rosácea afecta la autoestima

La cara es la parte más visible de nuestro cuerpo y nuestro primer rasgo de identidad. Cualquier alteración de la piel de la cara nos hace sentir incómodos y nos lleva a ocultarnos o bajar la cabeza para evitar que nos vean los demás. Según datos de la National Rosacea Society, más de 40 % de los afectados ha evitado en algún momento la interacción social debido a su enfermedad. Además, alrededor del 88 % de los pacientes con síntomas severos manifiesta que la rosácea afecta negativamente sus relaciones laborales y el 51 % reconoce que ha faltado al trabajo alguna vez por este motivo.

Más común en las mujeres, pero más severa en los hombres

La incidencia de la rosácea en mujeres y hombres es de 3 a 1, es decir, hay tres veces más mujeres con enrojecimiento de la piel y otros síntomas. Aunque cada caso puede presentar síntomas diferentes, la rosácea en mujeres suele afectar más la zona de las mejillas, mientras que en los hombres afecta más la nariz, llegando a desarrollar síntomas fuertes como el engrosamiento de la piel y la dilatación de los poros, lo que a menudo da a la nariz un aspecto deforme y bulboso (rinofima). Además, los hombres suelen ser más reacios a consultar al médico por un problema que consideran «estético», por lo que la enfermedad está muy avanzada cuando se ponen en tratamiento.

Tipos de rosácea y sus síntomas

Los especialistas suelen distinguir 4 subtipos de rosácea para poder clasificar los síntomas, aunque en realidad un paciente puede llegar a tener más de un subtipo.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Existe una nueva tendencia de consumir alimentos libres de gluten, un conjunto de proteínas que se encuentran en las harinas...
El afecto para el adulto mayor con demencia es indispensable, se basa no solo en las palabras y el tacto,...
Terminar una relación de casi toda una vida es complejo, aunque, si se asume de la manera correcta, puede significar...