Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

10 preguntas para entender la viruela del mono

Asesoría:
María Angélica Maya
Médica infectóloga

Compártelo en:

La Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia de salud global. Conocer este virus es una de las formas de mitigarlo.

La viruela del mono se describió por primera vez en 1958 en África en monos de laboratorio, pero solo hasta 1970 se conoció el primer caso en un ser humano. Su presencia en países fuera de África tiene en alerta a las autoridades sanitarias, sin embargo está lejos de generar la crisis social y económica que produjo el COVID-19.

1. ¿Qué es la viruela del mono?

Este virus es familiar de la viruela humana que se erradicó gracias a la vacunación masiva. Estos son virus que tienen un hospedero predilecto pero, dadas algunas circunstancias, pueden pasar a otro hospedero como los seres humanos. Se llama viruela del mono porque se describió por primera vez en este animal, pero el simio no es su hospedero original.

2. ¿Cuáles son sus síntomas?

– Fiebre
– Ganglios inflamados
– Malestar general
– Lesiones en la piel: es el síntoma más común del virus. Las lesiones son similares a las de la varicela o a la culebrilla. Empiezan como ampollas y luego se hunden en la mitad. Después se revientan y dejan una úlcera o costra. En el brote actual se han presentado principalmente en zonas cercanas a los genitales.

3. ¿Cómo se contagia la viruela del mono?

– La principal forma de contagio es el contacto físico estrecho, piel con piel, o tocar las lesiones (si se rompen su contenido llega a otra piel y causa la infección).
– La mayoría de los casos han sido por transmisión sexual, pero no está relacionado con este en sí, sino con el roce constante durante la relación sexual.
– La menos común es la vía respiratoria. Una de sus diferencias con el COVID-19 es que la viruela del mono no se transmite por el aire.

4. ¿Cuánto dura?

5 a 21 días después de la exposición comienzan a aparecer los síntomas.
7 días en promedio duran los síntomas y las lesiones empiezan a secarse o a dejar cicatriz.

5. ¿Cuál es la población vulnerable?

Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
El virus está concentrado en esta parte de la población debido al vínculo cerrado que pueden tener, pero esta situación puede cambiar en cualquier momento. En África afecta en su mayoría a niños.

6. ¿Hay una vacuna?

La vacuna de la viruela ha demostrado eficacia contra este tipo de viruela, por lo que la población en general tiene cierta inmunidad. “Creemos que existe una inmunidad cruzada, puesto que si usted desarrolla inmunidad contra un tipo de viruela, esto lo protege de otra”, afirma Maya.

7. ¿Cuál es la mortalidad del virus?

La mayoría de las personas que se infectan con este virus van a tener una infección y lesiones leves. Las consultas son en su mayoría por el dolor que producen las lesiones, pero la viruela del mono es un virus con muy baja mortalidad.
Las personas más vulnerables podrían ser aquellas personas que sufren de enfermedades como el VIH o personas que tienen algún tipo de inmunocompromiso.

8. ¿Cuáles son las causas de gravedad?

Aunque no es frecuente, estas son algunas causas por las que se podría necesitar hospitalización o enfermar gravemente.
1. Infección de las lesiones de la piel, que produzca una infección bacteriana.
2. Que el virus llegue hasta los pulmones y cause una infección respiratoria.
3. Que las lesiones comprometan el ojo y se produzca una infección del ojo.

9. ¿Hay posibilidad de una pandemia?

Por su mecanismo de propagación no es tan fácil que detenga la vida social como el COVID-19. El COVID-19 se transmite por el aire, por lo que se debían restringir las actividades sociales. La viruela del mono lo hace por medio del contacto estrecho.

10. ¿Cuáles son las recomendaciones generales?

Consultar con su médico primario y mostrar las lesiones.
No estigmatizar. La viruela del mono no está relacionada con los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, es un accidente que esta sea la población vulnerable en esta momento y la situación puede cambiar.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Es fundamental que en su vida cotidiana continúe con las medidas de bioseguridad y las recomendaciones de las autoridades competentes,...
A diario se ajustan, eliminan y agregan medidas para evitar la propagación del virus que causa la covid-19.
Dormir es esencial para la salud emocional y física. Es el momento en el que cuerpo repara su función vital...