Ir al supermercado de barrio y volver a pie con bolsas pesadas es una actividad cotidiana que puede causar dolor de espalda si no lo sabemos hacer correctamente.
La proliferación de supermercados y tiendas de conveniencia en los barrios ha hecho cada vez más normal ir a pie a hacer mercado y regresar a casa con bolsas llenas de alimentos. Esta actividad «inofensiva» puede causar lesiones articulares y dolor de espalda, si consideramos que, en promedio, una familia de 4 personas puede consumir unos 25 kilos de mercado por semana.
Cargar directamente el peso de un mercado hasta nuestros hogares puede sobrecargar nuestro sistema osteomuscular, producir dolor de espalda y, con el tiempo, provocar lesiones articulares crónicas. En el peor de los casos, puede causar desequilibrios y caídas accidentales de graves consecuencias: torceduras, esguinces, traumatismos, tendiditis… Adquirir un carro de mercado con ruedas puede ser una gran opción, pero también aprender a cargar correctamente el peso e identificar cuáles son los límites de nuestro propio cuerpo.
Según la fisioterapeuta Coral Galera, para evitar lesiones osteomusculares el peso que una persona puede cargar no debe superar el 10 % de su masa, y debe distribuirse equilibradamente a ambos lados del cuerpo. Esto supone que una persona de 65 kilos no debería cargar más de 6,5 kilos, es decir, 3,25 kilos en cada mano. La fisioterapeuta advierte que cargar más peso o distribuirlo de manera inadecuada puede ocasionar dolor de espalda y lesiones en dedos, muñecas, codos, hombros y columna vertebral.
Ante esta situación, en Colombia se ha extendido el uso de los carros de mercado, una herramienta sencilla que ofrece una ayuda perfecta para transportar cargas sin sufrir dolor de espalda ni otras consecuencias para la salud de nuestras articulaciones. Consiste en una bolsa reusable sujeta a un chasis con ruedas, lo que hace más sencilla la tarea de llevar el mercado a casa y, además, es una alternativa ecológica que ahorra más de 700 bolsas plásticas al año por familia.
Para evitar el dolor de espalda, las lesiones o las caídas accidentales cuando vas al supermercado, sigue algunas recomendaciones:
- Elige de preferencia los productos que están a tu altura y evita los estantes demasiado altos o demasiado bajos. Pide ayuda en caso de que el producto que necesitas esté fuera de tu alcance.
- Para elevar productos pesados, dobla tus rodillas, pero no tu espalda. Evita levantar un peso desde el piso, procura hacerlo siempre desde una posición más elevada y nunca los subas más allá de la altura de tu pecho.
- Nunca extralimites la cantidad de kilos que cargas. Si te decides por usar un carro de mercado, la cantidad de kilos depende no solo de la capacidad y robustez del carro, sino de las condiciones físicas de las personas. No se recomienda llevar un carro con más de 25 kilos.
- En la medida de lo posible, es mejor empujar un carro lleno de mercado, en lugar de arrastrarlo porque proteges mejor tus articulaciones. Para esto, la altura del agarre es fundamental: elige carros con alturas entre 1 m y 1,10 m.
- El diámetro de las ruedas también influye en la facilidad para desplazar la cargar. Un mínimo de 13 cm o superior permitirá que el carro ruede bien, aunque lleve mucha carga, aliviando el esfuerzo que debes hacer.
- Al bajar o subir andenes con un carro de mercado, desliza las ruedas suavemente, no de golpe, sobre todo si el carro va cargado.