Las actividades que promueven un estilo de vida sano es una de las mejores maneras de proteger a los más pequeños. Te compartimos algunas recomendaciones.
Las pantallas están ocupando cada vez más los espacios en la infancia. Los videojuegos y películas pueden alejar a los menores de momentos que les brindan crecimiento social y emocional. Una tarde en el parque o talleres de manualidades son espacios que se deben conservar para su bienestar.
La Organización Mundial de la Salud ha hecho énfasis en la importancia de mantener actividades saludables durante la niñez que eviten el sedentarismo y puedan desencadenar en una mala higiene del sueño y de la rutina alimenticia. El equilibrio es esencial para el desarrollo de las destrezas tecnológicas y socioemocionales.
Actividades físicas
Correr, caminar y estar en contacto con la naturaleza les permite tener una mejor salud mental y ser más felices. Además, reduce las posibilidades de tener sobrepeso o diabetes. Las rutinas de ejercicio se deben inculcar desde pequeños y se aprenden con el ejemplo. Esto también aumenta su autoestima y propicia espacios de relacionamiento familiar.
Un sueño tranquilo
Diez horas de sueño es la recomendación para los menores entre tres y seis años. Una actividad primordial en su crecimiento y en la que se deben establecer rutinas para no perturbar este aspecto. Diez horas de sueño es la recomendación para los menores entre tres y seis años. Una actividad primordial en su crecimiento y en la que se deben establecer rutinas para no perturbar este aspecto. También es importante que los niños se acuesten a la misma hora cada día y su dormitorio debe ser silencioso y con poca luz.
Alimentación equilibrada
Más frutas y verduras y menos comida rápida es uno de los principales consejos. En la infancia la alimentación tiene un papel fundamental para el crecimiento y desarrollo, por lo que se deben promover comidas saludables que le aporten nutrientes. Hay que tener en cuenta que el gusto en esta etapa de la vida es cambiante y no se les debe obligar a comer lo que no desean.
También puedes leer: Cuatro consejos para fomentar la creatividad positiva en los niños.