Para el correcto funcionamiento de este órgano vital hay opciones que puede incorporar en su dieta diaria.
Asesora Amida Carvajal, nutricionista- dietista clínica
El corazón tiene la tarea de mantener el organismo en movimiento, bombeando sangre sin descanso a todo el cuerpo y permitiendo así la vitalidad de la persona. Una razón de peso para mantenerlo saludable a través de la práctica de ejercicio regular, control del estrés y una alimentación balanceada con ingredientes que favorezcan su buen funcionamiento. La nutricionista Amida Carvajal seleccionó diez de consumo diario que, por sus características, le ayudarán a que este órgano funcione de forma adecuada.
- Avena
Cereal rico en proteínas, grasas poliinsaturadas (tipo de grasa dietaria saludable) que al consumirse a diario disminuye los niveles de colesterol y mejora la función intestinal por su alto contenido de fibra. Es fuente de betaglucanos (fibra soluble) que ayuda a absorber el colesterol y los ácidos biliares del intestino. Recomendación: 3 cucharadas.
- Nueces y frutos secos
Son ricos en antioxidantes (fitoesteroles), vitamina E, ácidos grasos y omega 3, fundamentales para la función neuronal y reducir el riesgo de enfermedad coronaria. Recomendación: 30 g.
- Curry
La cúrcuma, ingrediente del curry, tiene un fuerte poder antiinflamatorio y reduce los riesgos de hipertrofia cardíaca (agrandamiento del corazón). De uso diario.
- Té verde
Es bueno porque reduce en un 10 % el riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria por sus capacidades antioxidantes.
Recomendación: 1 taza.
- Aguacate
Fruta rica en ácidos grasos monoinsaturados, que reducen el colesterol “malo” (LDL) y aumenta el “bueno” (HDL). Además, es fuente de vitamina E y potasio, que ayuda a bajar la presión arterial, el principal factor de riesgo cardiovascular, infartos y disfunción renal.
Recomendación: medio aguacate pequeño.
- Aceite de oliva virgen
Es una grasa saludable, contiene ácidos grasos monoinsaturados como el oleico, rico en vitamina E y posee hidroxitirosol, un antioxidante bueno para la salud cardiovascular al prevenir que se oxiden las grasas, además, ayuda a disminuir los niveles de colesterol “malo” (LDL).
Recomendación: 2 cucharadas.
- Pescados
Sobre todo aquellos ricos en omega 3 que actúan como antiinflamatorios y antioxidantes como el salmón, el atún y la trucha. Protegen la salud cardiaca y contribuyen a reducir el riesgo de muerte por enfermedad coronaria.
Recomendación: mínimo 3 veces por semana.
- Tomate
Hortaliza rica en licopeno, un carotenoide con efecto antioxidante que se potencializa al cocinarse. Hay estudios que lo relacionan con la disminución del colesterol en la sangre, además es antiinflamatorio y antitrombótico.
De uso diario.
- Uvas / Vino tinto
Su consumo se relaciona con un menor riesgo de enfermedades crónicas cardiovasculares y cáncer. Contiene compuestos fitoquímicos (producidos por las plantas) como el resveratrol, que disminuye los niveles de colesterol “malo” (LDL). Los polifenoles y antioxidantes propios del vino mejoran la circulación y retrasan el envejecimiento.
Recomendación: 1 copa para las mujeres y 2 para hombres.
- Chocolate negro
En especial, aquellos con un 70 % de cacao. Los flavonoides de la familia de los polifenoles que contiene ayudan a reducir los niveles de la tensión arterial y el perfil lipídico sanguíneo (colesterol y triglicéridos), contribuyendo a mantener una mejor salud cardiovascular. Recomendación: 1 taza.
Términos claros
- Colesterol: es una sustancia cerosa parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo, para producir hormonas, vitamina D y sustancias que ayuden a digerir los alimentos. Existen dos tipos: Colesterol bueno (HDL): transporta el colesterol de otras partes del cuerpo al hígado y luego lo elimina, y Colesterol malo (LDL): tiene un nivel alto de lipoproteínas de baja densidad (LDL) que se acumula en las arterias.
- Ácidos grasos monoinsaturados: son un tipo de grasa, fuente de energía para el sistema nervioso, antiinflamatoria y protectora de diversos cánceres.
- Carotenoide: es una sustancia amarilla, roja o naranja que está, sobre todo, en las plantas, incluso en las zanahorias, los vegetales de hojas verde oscuro y en muchas frutas, granos y aceites.
- Polifenoles: sustancia producida por las plantas, con propiedades antioxidantes.
- Flavonoides: compuestos constituyentes de la parte no energética de la dieta humana. Están en vegetales, semillas y frutas.
Le puede interesar: 5 alimentos para bajar el colesterol