Es un cáncer poco común pero no por esto es de bajo impacto.
De acuerdo con la Asociación Americana de Cáncer, aunque el melanoma solo equivale al 2% de los cánceres de piel, es el más dañino y el que mayor tasa de muertes genera, abarcando el 80% de los decesos por esta causa.
Se trata de una enfermedad silenciosa que suele detectarse cuando ya se encuentra en estado metastásico. Por eso, la importancia de estar atento a señales de alerta y conocer los factores de riesgo. (Le puede interesar: Cáncer de piel, uno de los más prevenibles)
El oncólogo clínico Carlos Vargas explica los 3 factores determinantes para prevenir o tratar esta enfermedad a tiempo son:
- Identificar la enfermedad de manera temprana. Es muy común que las propias personas detecten el melanoma en su propia piel. Más de la mitad son descubiertos por los propios pacientes o por miembros de la familia.
- Autoexamen por parte del paciente. Revisar su piel con regularidad y si hay sospecha, comunicar a su profesional de la salud.
- Tomar medidas de protección solar. El índice más alto en el día de rayos UV (ultravioleta) está entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.