Conozca cómo prevenir y detectar las alergias causadas por alimentos en niños menores de cinco años.
El portal web The Upshot del New York Times, habla sobre una tendencia que se viene presentando en algunas mujeres en estado de embarazo. Muchas de ellas están optando por eliminar algunos alimentos como mariscos, lácteos y, sobre todo, maní, por miedo a que sus hijos se conviertan en intolerantes a estos o alérgicos.
La preocupación radica en que luego de que nacen sus bebés, siguen absteniéndose de ingerirlos durante la lactancia y, asimismo, no permiten que sus hijos los consuman.
Sin embargo, la Academia Americana de Pediatría, hace un llamado a que las madres les permitan a los niños menores de cinco años ingerir todo tipo de alimentos, con el fin de identificar cuáles pueden ocasionarles complicaciones alérgicas, para así comprender cómo tratar los síntomas.
Conozca las señales
Problemas en la piel. Como urticaria (manchas rojizas en la piel que asemejan picaduras de mosquito), lesiones rojizas que provocan picazón (eczema, también llamado dermatitis atópica), e hinchazón.
Dificultad para respirar. Estornudos, dificultad para respirar y estrechez de garganta.
Síntomas circulatorios. Palidez de piel, sensación de mareo y, en algunos casos, pérdida de conocimiento.
Síntomas estomacales. Náusea, vómitos o diarrea.
La buena noticia es que este tipo de alteraciones, por lo general, son superadas durante la niñez temprana. Es importante que consulte al pediatra o alergólogo con el fin de realizar un seguimiento detallado sobre las posibles complicaciones alimentarias que puede llegar a tener el niño durante los primeros años.
Explore: Los niños en el foco de la sana alimentación.