Una colostomía o estómago digestivo se basa en la exteriorización del colon a través de la pared abdominal. La alimentación es fundamental para que el sistema digestivo funcione correctamente.
Según la Clínica de la Universidad de Navarra en España, esta situación pueden ser temporal cuando, una vez que se resolvió la causa que la produjo, se restablece el tránsito intestinal. Si no hay posibilidad de reconstrucción, será definitivo. En este caso, es importante llevar una alimentación restrictiva y equilibrada. Algunos consejos son:
- Tomar yogures naturales e infusiones.
- Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.
- Evitar las bebidas carbonatadas.
- No es necesaria una dieta rigurosa, pero sí una cierta prudencia con los alimentos que puedan producir gases, diarrea o estreñimiento.
- Si hay gases y malos olores se recomienda comer mantequilla, yogur, perejil y dejar de lado los frutos secos, la cebolla, la col, las legumbres con piel, entre otros.
- Cuando hay diarrea, ingerir pan blanco, agua, pasta, zanahorias, pescado a la plancha, plátano, manzana rallada o zumo de limón.
- En caso de estreñimiento, preferir ensaladas, zumos de frutas, carnes, pescado y pan integral.
Le puede interesar: 5 medidas preventivas según el tipo de cáncer