Es necesario que las madres gestantes mantengan una dieta balanceada durante los nueve meses de embarazo, esto es definitivo en los genes del niño y su posterior desarrollo. El período previo a la gravidez también es importante para los bebés y su bienestar.
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Baylor en Houston, Estados Unidos, evaluó a más de 160 mujeres embarazadas, divididas entre las que tenían una alimentación balanceada y las que no. Muestras de sangre y análisis a los ADN de los niños por nacer fueron determinantes para concluir que la dieta de la madre influye directamente en la interpretación de los genes de los bebé, factor que los acompañará durante toda su vida.
Los especialistas que participaron de la investigación aseguraron que su objetivo no solo es advertir a las madres en embarazado acerca de la importancia de cuidar su nutrición sino enfatizar en la necesidad de cuidar ese aspecto incluso antes de la concepción.
Los nutrientes que la madre consume antes y durante la gestación son absorbidos por su cuerpo y pasan directamente a su útero y sistema reproductivo o al bebé que está en camino, por eso es indispensable ser conscientes de cada cosa que se come y mantener el equilibrio.
Recomendaciones para la mamás: Si usted está en embarazo o desea estarlo es importante que cuide su cuerpo.
1. No sacrificar ninguna lista de alimentos: La madre debe consumir todos los grupos de comida. No hay alimentos malos sino dietas poco balanceadas, todos los alimentos aportan nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del bebé.
2. Cuidar las porciones: La recomendación es controlarlas y aumentar el número de calorías ingeridas diariamente de manera paulatina. «En el primer trimestre se mantiene el plan nutricional usual, en el segundo se aumenta en 300 calorías diarias y finalmente 450 calorías más en los últimos tres meses”, aseguro Raquel Tejada, nutricionista del estudio.
3. Los antojos: Los especialistas aconsejan no privarse de ningún deseo de alimentación durante el embarazo siempre y cuando no se caiga en los excesos.
Para contribuir con el buen desarrollo del bebé y lograr que el embarazo transcurra con total normalidad y sin afectar la salud de la madre o el hijo, es fundamental que las mujeres gestantes realicen actividad física durante este período, esto mantiene el equilibrio calórico, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes.
«La frecuencia cardíaca no debe superar los 90 o 100 latidos por minuto y la periodicidad aconsejada es tres veces por semana, con un tiempo de 30 minutos cada día», enfatizó la especialista.
La dieta y el ejercicio de la madre deben ser siempre recomendadas y supervisadas por un médico que conozca la situación de la mamá y de su embarazo.