Son alteraciones del ritmo cardíaco que pueden estar relacionadas con otras enfermedades. La clave está en su prevención.
Según el portal web especializado en salud MedlinePlus, las arritmias ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el corazón lata excesivamente rápido, demasiado lento o de manera irregular.
La Universidad de Navarra en España, explica que este tipo de agitaciones del corazón se dividen en dos fases:
Diástole. Es cuando el músculo cardiaco se relaja y la cavidad se llena de sangre.
Sístole. Se presenta cuando el músculo se contrae y expulsa la sangre al torrente circulatorio, manteniendo el flujo sanguíneo y la presión arterial.
Cómo detectarlo
Entre los síntomas comunes se puede presentar: dolor torácico, desmayos, latidos cardíacos rápidos o lentos (palpitaciones), mareo, vértigo, palidez, dificultad para respirar, cambios en el patrón del pulso o sudoración.
El tratamiento adecuado
Especialistas de la División de Cardiología del Hospital José de San Martín en Argentina, aconsejan que para su tratamiento, es importante abandonar algunos hábitos nocivos como fumar y consumir alcohol. También se debe reducir el consumo de café, té y otras bebidas energizantes, acompañado por una correcta alimentación. La actividad física es muy importante, pero debe estar orientada por un especialista en enfermedades cardiovasculares.
Le puede interesar: Salud del corazón