La productividad laboral, física y mental aumenta entre más dinámica esté la persona. La invitación es a hacer de las pausas activas un hábito de vida.
Asesora Catalina Mena Terapeuta ocupacional
Una pausa o cambio en la postura tras cada hora de trabajo le hace mucho bien a la salud. Reduce el estrés y la fatiga laboral, evita trastornos musculoesqueléticos, oxigena el cerebro, mejora la concentración y recarga energías.
No es necesario dedicar muchos minutos a estas actividades. El solo hecho de ponerse de pie, dar una pequeña vuelta y cambiar de ambiente es efectivo. (Lea también: Aprender a realizar pausas activas).
Tenga en cuenta:
- El buen uso de la respiración es clave para ahorrar energía corporal. Recuerde inhalar antes de los esfuerzos y exhalar en el punto más alto de los mismos.
- Al estar sentado, mantenga la espalda apoyada en el espaldar de su silla, acerque el cuerpo al escritorio, los antebrazos sobre la mesa y use un apoyapies.
- Al estar de pie, no olvide usar las rodillas como amortiguador al agacharse.
Realizar los siguientes ejercicios beneficia los grupos musculares
Estira la espalda
Sentado en una silla firme, con las manos tocar las piernas y bajar poco a poco hasta alcanzar los pies. Relajar el cuello. Sostener la posición durante 20 segundos.
Frecuencia: 2 veces.
Distensiona tronco y brazos
Entrelazar las manos y girarlas de modo que pueda ver las uñas. Estirar los brazos hacia el frente y desplazarlos hacia arriba. Sostener hasta por 30 segundos.
Frecuencia: 2 veces.
Alivia los hombros
Con las manos sobre las piernas, inhalar profundamente y hacer círculos con los hombros, llevándolos hacia adelante y luego hacia atrás, mientras exhala el aire.
Frecuencia: 5 veces.
Relaja el cuello
Con el brazo derecho rodear la cabeza hasta tocar la oreja del lado izquierda, presionar hacia el lado del brazo y sostener 20 segundos. Repetir el proceso sobre el lado contrario.
Frecuencia: 1 vez en cada lado.
Activa las piernas
Mientras permanece sentado en posición recta, alzar una de las piernas y cruzarla sobre el muslo contrario. Sostener en esta posición de 20 a 30 segundos.
Frecuencia: 1 vez, en cada lado.