Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Buena postura y hábitos evitan lesiones musculares al teletrabajar

Compártelo en:

La pandemia provocó múltiples cambios en la cotidianidad, uno de ellos fue la forma de trabajar y debido a esto se volvieron frecuentes algunas lesiones por sobrecarga al usar por mucho tiempo computadores y otros dispositivos, malas posturas o espacios poco adecuados.

Conforme con lo señalado por el portal TeensHealth, las articulaciones del cuerpo, tendones y músculos se irritan e inflaman por hacer movimientos repetitivos en un lapso de tiempo y se generan lesiones. Síntomas como hormigueo, adormecimiento o dolor en la zona afectada, rigidez en el cuello o la espalda, fatiga y debilidad en los brazos y piernas, son comunes cuando se presenta una sobrecarga. Es importante considerar cada uno de estos para que no se generen problemas más graves.

Trabajar desde la comodidad de la casa no significa que el espacio destinado cuente con las condiciones óptimas de iluminación y comodidad para pasar largas jornadas. Por eso, tanto como la repetición de actividades, como una mala postura, ocasionan algunas lesiones, entre las más frecuentes estas cuatro:

  • Síndrome del túnel carpiano: es una inflamación dentro de un túnel estrecho que los huesos y el ligamento forman en la muñeca. Provoca dolor, hormigueo y adormecimiento. Por lo general se presenta durante actividades como digitar en un teclado.
  • Tendinitis: inflamación y desgarro en los tendones que son los que conectan los músculos con los huesos. Está relacionado con el estiramiento excesivo y reiterado de esas bandas de tejido por el uso intensivo de algunos músculos.
  • Cervicobraquialgia: se representa mediante dolor de cuello y hombros. También puede presentarse con dolor de cabeza. Aparece producto de una mala postura o periodos largos de estrés.
  • Lumbalgia: por lo general el único síntoma es el dolor en la cintura. Desaparece después de dos semanas con ayuda de analgésicos y fisioterapia.

Aunque ha pasado un año y muchas personas han podido llevar a cabo sus funciones sin inconvenientes durante el teletrabajo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) brinda unas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de aplicar esta modalidad laboral:

  • Definir horarios y hábitos estrictos: establecer una rutina. Evite trabajar en pijama o trasladar el computador a la cama.
  • Adecuar un espacio para trabajar: no es buena idea trabajar desde la cama o en la cocina. Defina una oficina en el hogar.
  • La importancia de la postura: sentarse de forma erguida, con la espalda haciendo contacto con el respaldo de la silla. Evite encorvarse sobre el teclado y hacer presión sobre los hombros, eso le genera al cuello, la espalda y la columna un esfuerzo innecesario. Ubique el teclado cerca; los dedos y las muñecas deben permanecer al mismo nivel.
  • Separar el ocio del trabajo: se deben definir tiempos de trabajo y de esparcimiento.
  • Evitar el sedentarismo: antes o después de la jornada laboral establezca rutinas de ejercicio.
  • Establecer pausas: permanecer mucho tiempo en la misma posición puede ocasionar dolores. Defina cuáles serán sus pausas para oxigenar mente y cuerpo.

También le puede interesar: ¿Sigue trabajando en casa? 5 tips para alimentarse mejor

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Conoce los beneficios y facilidades que trae esta nueva opción de aseguramiento.
La mayoría de las lesiones deportivas se pueden prevenir con ejercicios de calentamiento y estiramiento, usando un calzado adecuado y...
Hablar de abuso sexual no es fácil.  Sin embargo, es un tema que debe ser tratado en familia y con...