Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Café y té para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Compártelo en:

Ambas bebidas contienen grandes cantidades de químicos naturales con numerosos beneficios para la salud.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que los accidentes cerebrovasculares son los responsables del 10 % de las muertes en el mundo. De acuerdo con la misma entidad, de un total de hasta 15 millones de personas que sufren ictus, o también conocido como infarto cerebral o embolia, cinco millones fallecen, mientras que otros cinco quedan incapacitadas de forma permanente.

Por su parte, la demencia, que afecta a cerca de 50 millones de personas en el planeta, está relacionada con diferentes afecciones cognitivas y está relacionada con el deterioro progresivo de la capacidad mental. Además, en algunos casos, puede ser una secuela en las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.

El estudio publicado por la revista PloS Medicine, el cual duró 14 años y contó con la participación de 365.682 personas sanas, con edades entre los 50 y 74 años, señala que el consumo diario de café y té está relacionado con un menor riesgo de sufrir tales enfermedades.

Durante el tiempo de observación del estudio liderado por Yuan Zhang, de la Tianjin Medical University de China, 5.079 personas desarrollaron demencia y 10.053 sufrieron al menos una embolia, análisis

¿Cuánto beber?

En cuanto a las dosis, el estudio concluyó que ingerir entre dos y tres tazas de café o de tres a cinco de té en un día, podría reducir en un 32 % la probabilidad de sufrir un infarto cerebral, así como un 28 % menos de desarrollar demencia, en comparación con las personas que no tomaban ninguna de las bebidas.

Otros investigadores advierten que todavía no se puede catalogar como algo infalible, pues se requieren más análisis para establecer la relación directa entre la ingesta de estas bebidas y su incidencia en las enfermedades neurodegenerativas. «La investigación solo muestra una relación, y no demuestra que el té o el café causen la reducción del riesgo de enfermedad. Es posible que haya otros factores en juego», advierte Charlotte Mills, profesora de ciencias de la nutrición de la Universidad de Reading en el Reino Unido.

Sin embargo, la misma docente reconoce que ambos líquidos pueden tener elementos que disminuyen el riesgo. «Tanto el té como el café contienen grandes cantidades de químicos naturales, particularmente polifenoles, que también se encuentran en los arándanos o el cacao, se ha demostrado que estos tienen beneficios para la salud, e incluso reducen el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas».

Más allá de la ingesta de estas bebidas hay otras recomendaciones para mantener un cerebro sano. El blog de la Fundación Pasqual Maragall recuerda algunos aspectos fundamentales en ese sentido:

  • Cuidar la alimentación: una alimentación balanceada es clave para prevenir enfermedades como la hipertensión, la obesidad, el colesterol alto o la diabetes. Los expertos hacen énfasis en evitar al máximo la sal, las grasas de origen animal y el azúcar.
  • Tener hábitos saludables: el cigarrillo desencadena diversas enfermedades, por eso se debe evitar al máximo. Además, la recomendación es adoptar rutinas en favor de la vida saludable como practicar ejercicio u otras actividades que representen actividad física.
  • La actividad intelectual es fundamental: mantener una alta reserva cognitiva es vital para prevenir enfermedades neurodegenerativas y por eso es necesario estimularla con actividades que representen retos. La lectura, los juegos de mesa, crucigramas, sopas de letras o el ajedrez, son actividades útiles.
  • Salir, conversar y conocer: para mantener un cerebro saludable es necesario cultivar las relaciones sociales. Salir de casa, mantener el contacto con los demás y conversar son recomendaciones útiles para evitar estos padecimientos.

Leer también: Cuatro consejos para fomentar la creatividad positiva en los niños

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Se trata de una enfermedad con una alta prevalencia  en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
La diabetes es una enfermedad progresiva, por lo tanto en algún momento el uso de insulina es necesario.
El aeroyoga y el ballet fitness son disciplinas modernas que también potencian las habilidades físicas.