La genética, el estrés y la edad, son razones comunes de las enfermedades del cabello en hombres.
Asesor Juan Jaime Atuesta Negret
Médico dermatólogo
Es normal perder entre 100 y 150 pelos del cabello al día con la posibilidad de que se renueve. Sin embargo, hay situaciones en las que esa caída se vuelve continua y más abundante sin indicio de un remplazo, lo que ocasiona, sobre todo en los hombres, una calvicie. La forma más frecuente de esta enfermedad es la alopecia androgénica (genética y hormonal), responsable del 95 % de los casos. De hecho, explica el médico dermatólogo Juan Jaime Atuesta, es la razón por la que ellos más consultan cuando de enfermedades del cuero cabelludo se trata, seguido de la dermatitis seborreica.
La Clínica Mayo indica que el estrés, la ingesta de ciertos medicamentos y sufrir de patologías —como cáncer, lupus, diabetes— también pueden ocasionar su pérdida anormal y alterar los procesos naturales de regeneración. En cualquier caso, será el especialista, quien basado en un diagnóstico, determinará cuál es el tratamiento más adecuado para cada persona. A continuación, un repaso por las alteraciones más comunes.
40% de los hombres mayores de 40 años sufren de alopecia, según la biblioteca nacional de medicina de estados unidos.
Alopecia
Conocida como calvicie. Consiste en la miniaturización progresiva del folículo piloso (pelo en el cuero cabelludo). Si hay una influencia genética importante, puede empezar a presentarse a partir de los 20 años de edad, comienza con la pérdida de cabello en el área frontal y en la coronilla hasta que la persona queda completamente calva en esas zonas. No es prevenible. Si la alopecia es leve se trata con medicamentos tópicos; si es moderada, generalmente, se combinan medicamentos tópicos y orales y; si es severa o muy avanzada, con procedimientos quirúrgicos. Dentro de estos se encuentran los microimplantes o microinjertos de pelo.
Dermatitis seborreica
Se define como caspa. Es una alteración en la que se produce exceso de descamación de la piel del cuero cabelludo debido a un proceso inflamatorio producido por un hongo que todos los seres humanos tienen en la piel, denominado malassezia, por tanto, la persona que tiene susceptibilidad a la acción de este presenta esta enfermedad, por lo que no hay forma de prevenirla. Se trata con champús medicados, pero según la severidad se pueden requerir medicamentos orales.
Psoriasis
Es un trastorno inflamatorio del cuero cabelludo que ocasiona enrojecimiento y descamación severa mucho más fuerte que la de la dermatitis seborreica. No se puede prevenir, pues depende de la predisposición genética que la persona tenga. De acuerdo con la severidad, se trata con medicamentos tópicos o sistémicos (orales).
Foliculitis
Es la inflamación del folículo piloso producida, generalmente, por bacterias y, en ocasiones, por hongos. Presenta enrojecimiento, dolor, picazón y pústula (ampolla) donde nace el folículo piloso. Para tratarla, se debe hacer primero un cultivo con el fin de determinar el tipo de bacteria y, con base en esto, prescribir antibióticos, generalmente orales y un champú con acción antibacteriana. Como es una enfermedad contagiosa, puede prevenirse asistiendo a peluquerías con buena asepsia, no compartiendo objetos relacionados con el cabello, como peinillas, cepillos, sombreros, gorras, lavándose las manos y llevando una buena higiene.
Síntomas de la pérdida del cabello
La Clínica Mayo enumera algunas señales de alarma:
- Disminución gradual del grosor en la parte superior de la cabeza
Afecta tanto a hombres como a mujeres a medida que envejecen.
En ellos, la línea del cabello comienza a retroceder desde la frente en una línea que se asemeja a la letra M.
- Repentina
Un choque físico o emocional puede aflojarlo. Es posible que se caigan mechones al peinarlo o lavarlo, o incluso, luego de tirarlo con suavidad.
- En todo el cuerpo
Algunos trastornos y tratamientos como la quimioterapia ocasionan su caída. Por lo general, vuelve a crecer.
- Puntos de calvicie circulares o en parches
En algunas personas se hacen presentes puntos de calvicie suaves, del tamaño de monedas. Este tipo suele afectar solamente al cuero cabelludo, pero en ocasiones también se produce en la barba o las cejas. En algunos casos se presenta picazón o dolor en la piel antes de que se caiga.
Le puede interesar: La caída del cabello se puede controlar