Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cáncer de colon sí se puede prevenir

Compártelo en:

Estar atento a los síntomas de alerta puede ayudar a tratar oportunamente esta condición. Es importante tener pautas de alimentación saludables.

Asesora Sandra Avendaño
Médica coloproctóloga

Cada vez son más comunes los problemas de orden gástrico, así como su aparición a temprana edad. Los desfases en los horarios de comidas, los condimentos, los conservantes, las bebidas carbonatadas, la ingesta excesiva de licor, embutidos y carnes rojas, suelen ser elementos disparadores de problemas en el sistema digestivo y generadores de acidez, gastritis, úlceras, hígado graso y diferentes tipos de cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia en hombre fueron los de pulmón, próstata, colon, recto, estómago e hígado. En 2008 se diagnosticaron en Colombia 5.600 casos de cáncer de colon, enfermedad por la que murieron 3.000 personas ese mismo año, lo que arroja una mortandad de más de 50 por ciento de los casos detectados.

Sandra Avendaño, médica coloproctóloga, que lleva varios años luchando contra el cáncer de colon por medio de la prevención y un diagnóstico temprano, asegura que nadie se debería morir de esta enfermedad.

“Casi el 100 por ciento de los pacientes que tienen estadios tempranos se curan, la sobrevivencia baja según ascienden los estadios”, indica la médica.

Entre los síntomas de alerta que pueden indicar la aparición de cáncer de colon y su avance, se encuentran sagrado en la deposición, lo que muchas veces se asocia con las hemorroides. También se cuentan los cambios en el hábito intestinal, pasar al estreñimiento o a la diarrea, cuando esto no era común. Además, dolor abdominal, pérdida de peso, anemia, cansancio extremo, heces delgadas, tocarse una bola o una masa en el abdomen son señales de alerta que aparecen cuando la enfermedad está avanzada.

Debido a la dificultad del diagnóstico, en Colombia, como parte del tamizaje que ayuda a detectar tempranamente el cáncer de colon, se recomienda realizar un examen denominado colonoscopia, en especial, en personas mayores de 50 años, o en quienes tienen menos edad si se tienen factores de riesgo o síntomas asociados; sin embargo, lo importante es consultar periódicamente al médico como parte de la rutina de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

La OMS aclara que el conocimiento de los síntomas y signos iniciales en el caso de cánceres como los de la piel, mama, colon y recto, cuello uterino o boca, es fundamental para que se puedan diagnosticar y tratar precozmente.

“El diagnóstico temprano es especialmente importante cuando no hay métodos de investigación sistemática eficaces sobre una población grande o, como ocurre en muchos entornos con escasos recursos, no hay tratamiento. El problema es que en ausencia de intervenciones de detección temprana y tratamiento, los pacientes son diagnosticados en estadios muy tardíos, cuando ya no son posibles los tratamientos curativos”.

Avendaño recomienda para disminuir el riesgo de cáncer de colon, bajar el consumo de carnes rojas, ingerirlas una o dos veces a la semana, y evitar lo más posible los embutidos, pues aumentan en un 17 por ciento el riesgo; disminuir el consumo de alcohol, que sube el riesgo al 53 por ciento, así como el cigarrillo, que aumenta las posibilidades en un 35 por ciento. “Se recomienda comer mucha fibra, pero no la fibra de tarro sino la más importante, que está en las frutas y las verduras. La OMS recomienda comer cinco veces al día porciones de fruta y verduras. La obesidad aumenta el riesgo en un 20 por ciento”.

Si lo pensamos detenidamente, evitar el cáncer de colon no es una tarea tan compleja, solo requiere disciplina y determinación, evitar alimentos contaminantes, acoger cambios de vida saludables, como hacer ejercicio, decirle adiós al sedentarismo, tomar agua, consumir frutas y verduras. Además, hay que estar alerta a los síntomas y consultar con el médico ante la presencia de cualquier síntoma. En palabras de la doctora Avendaño, “es simple, nadie debería morirse de cáncer de colon.

El cáncer de colon tiene cinco estadios y su tratamiento depende de la etapa en que se encuentra. En las fases más incipientes es de más fácil tratamiento.

53% es el aumento de la probabilidad de padecer cáncer de colon si se consume alcohol con regularidad.

Ver también:

La enfermedad inflamatoria intestinal puede controlarse

Cuando el colon duele

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El proceso del desarrollo cerebral es resultado de un encuentro entre factores genéticos y ambientales.
Un nutriente esencial para regular el tracto digestivo y prevenir enfermedades crónicas. Sepa dónde encontrarlo de forma más abundante.
Aunque todavía no hay información científica concluyente al respecto, la vacunación es clave para prevenir esta variante. Así puede cuidarse.