Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cinco datos que debería saber sobre el virus del papiloma humano

Compártelo en:

El virus del papiloma humano (VPH) se considera actualmente una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo.

Genera infecciones que se transmiten por el coito, incluso anal u oral, y en ocasiones, por embarazo o parto de una madre infectada, o por transfusión sanguínea.

Se trata de una enfermedad que no tiene cura por lo que lo clave aquí es la prevención con el uso permanente de preservativos o la aplicación de algunas de las vacunas autorizadas que se comercializan en la actualidad, antes de que la persona inicie su vida sexual por lo que en muchos países se recomienda su administración entre los 10 y 14 años de edad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayor parte de las infecciones por VPH son transitorias y benignas. Sin embargo, determinados genotipos del virus que provocan infecciones genitales persistentes encienden las alarmas: con ellas se desarrolla a largo plazo el cáncer cervicouterino, vaginal, vulvar, peniano y anal; un subgrupo de cánceres de cabeza y cuello; verrugas genitales y papilomatosis respiratoria recurrente.

Conozca más sobre el VPH e infórmese de su prevención y tratamiento:

  1. La tasa de transmisión del virus es muy elevada

La mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos contraerá una infección por VPH en algún momento de su vida. Hasta el día de hoy, un estudio citado por la OMS revela que más de 290 millones de mujeres están infectadas. El método más efectivo para prevenir el contagio es el uso frecuente de preservativos.

  1. Se conocen más de 100 genotipos de VPH

Al menos 13 de esos genotipos pueden causar cáncer cervicouterino o se asocian a otros cánceres. Los tipos 16 y 18 son de alto riesgo: causan aproximadamente un 70% de los casos de cáncer cervicouterino invasivo en el mundo, y el tipo 16 es el más oncogénico. Los tipos de bajo riesgo, 6 y 11, son la causa de alrededor del 90% de las verrugas genitales y de casi todos los casos de papilomatosis respiratoria recurrente. Los demás tipos rara vez producen cáncer.

  1. Los rastros de VPH en el epitelio del cuello uterino se pueden detectar mediante una citología

Las células infectadas se descubren con el microscopio, pero este examen diagnóstico revela cualquier cambio, tanto el benigno o de bajo grado en el cuello uterino producido por la mayoría de genotipos, como los causados por lo tipos de VPH más oncogénicos.

  1. El tiempo transcurrido entre la infección inicial por VPH y la aparición de cáncer cervicouterino es de 20 años como promedio

En ello radica la importancia del examen diagnóstico, independientemente del tipo de lesión que resulte de una prueba más profunda, como la colposcopia. Según la OMS, el VPH produce actualmente 528,000 casos de cáncer cervicouterino, con 266,000 muertes por esta causa al año. La mayoría de los casos de cáncer cervicouterino se diagnostican en mujeres mayores de 40 años.

  1. Las infecciones por VPH son incurables

Una vez alguien contrae el virus, lo lleva por el resto de su vida, aunque este jamás le genere una infección. Si la desarrolla, existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad. La clave siempre es la prevención: preservativos y vacunas, pero ninguno cura ni trata la enfermedad ya existente. La vacuna tetravalente antiVPH contiene partículas similares a virus de los genotipos 6, 11, 16 y 18; se aplica para prevenir las lesiones precancerosas, el cáncer cervicouterino y las verrugas anogenitales en las mujeres desde los 9 hasta antes de cumplir los 18 años.

Si desea consultar más información sobre la vacuna, visite la página del Ministerio de Salud de Colombia.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Cuando se conoce el riesgo de sobrecargarse de tareas, una persona por sí misma puede hacer un alto en el...
Cambiar algunos hábitos, como realizar ejercicios sencillos de estiramientos y dedicar unos minutos a hacerse un automasaje le podría ayudar...
Además de ser una muestra de afecto entre dos personas, a través de los besos se pueden transmitir algunas enfermedades...