Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Comer crudo y saber por qué comer así

Compártelo en:

Aunque restrictiva, esta dieta de origen vegetal, aprovecha al máximo los nutrientes y vitaminas de las frutas, semillas y verduras.

Asesores Alicia Cleves Huergo – Nutricionista y dietista, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada, Sandro Gómez  – Nutriólogo

La dieta crudivegana, crudívora o tendencia Raw-food, incluye el 100 % de sus ingredientes de origen vegetal como frutas, verduras y semillas, sin someterlos a más de 42 grados de cocción —aproximadamente la temperatura máxima que pueden alcanzar expuestos al sol—, es decir que se consumen crudos y no procesados, lo que preserva sus enzimas y el aporte de nutrientes, vitaminas y fibra esenciales para los procesos químicos del cuerpo humano.

Una alimentación que se alinea al cuidado de la salud, del planeta, de los ecosistemas, de los animales, pero que deja en entredicho su aporte nutricional al organismo.

Javier Medvedovsky, cocinero crudívoro y autor del libro Espiritual chef, afirma en el blog Zen, del periódico El Mundo de España, que se trata de un estilo de vida que consiste en comer alimentos en su estado fresco, tal cual los da la naturaleza, “por lo que aunque ahora esté de moda, se trata de una dieta antiquísima”. Las técnicas culinarias de este tipo de cocina incluyen la germinación, la fermentación, el licuado, el triturado, los diferentes cortes y la deshidratación para conseguir diferentes texturas y sabores.

“Las personas que la practican están alejadas de las comidas rápidas y de los alimentos procesados, lo que hace que tengan bajo control el azúcar, el colesterol y los triglicéridos, sin embargo, sí es muy restrictiva, sobre todo, en el tema de la inclusión de proteínas. En este caso, la recomendación es que en el plato se combinen un 70 % de porciones crudas de semillas, frutas y verduras, con un 30 % de leguminosas”, explicó el nutriólogo Sandro Gómez. Siendo ideal, en cualquier caso, comer de forma responsable, consciente y ajustándose a los requerimientos de nutrientes de cada individuo.

Por esto, la nutricionista Alicia Cleves Huergo, recomienda que cualquier dieta o plan nutricional esté asesorado por un experto en nutrición, pues no todos los organismos reaccionan igual a la ingesta de cierto tipo de alimentos y existen riesgos para la salud si no se consumen los grupos alimenticios de forma balanceada.

En general, los productos de origen vegetal permiten que el cuerpo reciba, en su totalidad, las vitaminas, minerales y fibra que contienen, además, la mezcla de estos grupos alimenticios contribuye a evitar el estreñimiento al mejorar el tránsito intestinal. “Por su contenido de fibra y su volumen permiten una mayor masticación y esto confiere mayor saciedad a si las consumimos en jugos, purés o cremas”, agrega Alicia Cleves. (Le puede interesar: Alimentación para el resto de la vida).

Tenga cuidado

Algunas corrientes de esta tendencia incluyen la ingesta de carne cruda (raw animal food diet), frente a la cual se debe tener especial precaución, sobre todo, para evitar el riesgo de padecer enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), debido a la contaminación de esta por mala higiene. El cerdo, específicamente, causa triquinosis. En cuanto al pollo y al huevo, consumirlos mal cocidos o crudos puede desarrollar salmonelosis.

“Estas patologías son muy peligrosas durante el embarazo o en los enfermos inmunodeprimidos, pues son personas con un estado alto de vulnerabilidad”, agrega Alicia Cleves.

De tal manera que, antes de seguir alguna dieta por moda, por salud o por gusto, es importante conocer los beneficios y consecuencias de la misma para tomar la mejor decisión.

Informarse sobre la tendencia

  • El crudiveganismo es una forma de alimentación dentro del veganismo.
  • En esta forma de alimentación no se emplean fritos, se eliminan los refinados, hay una reducción máxima de gluten, se dejan a un lado los procesados y se elimina la presencia de conservantes artificiales.
  • Al ser una dieta a base de frutas y verduras crudas, el aporte de líquidos es significativo.
  • En algunos casos, el exceso de cocción de ciertas verduras, especialmente cuando es en agua, hace que se pierdan algunos nutrientes importantes.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Sabemos que a lo largo de la vida el cerebro no se desgasta. Hablamos de un órgano cuya mayor característica...
La manzana es una fruta rica en propiedades, por lo que se recomienda su consumo diario.
Además de adquirir habilidades físicas, seleccionar el deporte ideal para los niños es clave para el desarrollo de su vida...