Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Cómo cuidar la piel durante las vacaciones?

Compártelo en:

Ajustar la rutina de cuidado es la mejor forma de evitar que la piel se deteriore con cambios de temperatura o una mayor exposición al sol.

Entender que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo es una de las mejores formas de maximizar su cuidado. Su principal función es la de protegerlo de los agentes externos, pero no es la única. Sirve también para mantener la temperatura corporal, transmitir sensaciones como el dolor, el tacto, la presión y, además, para exteriorizar nuestro estado emocional.

Al salir de viaje y cambiar el entorno al que ha estado acostumbrada, se puede ver afectada. La dermatóloga Ana María Maya (en Instagram: @ladermatologa) responde algunos de los interrogantes más comunes sobre el cuidado de la piel durante las vacaciones.

¿Debe cambiar la rutina de piel durante las vacaciones?
“Salir de vacaciones no significa suspender la rutina de la piel, pero sí hay que ajustarla. Lo convencional es utilizar limpiador, hidratante y protector solar en la mañana, lo que puede continuar en esta época. A los tratamientos de noche basados en retinoides, exfoliantes, ácido glicólico y despigmentantes se les debe bajar la frecuencia o suspenderlos, porque pueden generar mayor sensibilidad al sol. Usar un  protector solar con un SPF de 50 o superior, y aplicar la cantidad adecuada para cubrir las zonas expuestas al sol, es vital.

¿Qué cuidados debemos tener con las uñas y el cabello?
“Las uñas suelen ser más resistentes a los cambios de temperatura porque la queratina las hace más fuertes, pero es bueno mantenerlas hidratadas. La crema de manos que utilicemos debe aplicarse siempre alrededor de las cutículas, que, además, no deben cortarse porque son las que protegen de infecciones. Para cuidar el cabello se recomienda utilizar productos que lo cuiden del calor y mantenerlo más hidratado de lo habitual, especialmente si el destino es la playa. Al bañarse en el mar o la piscina, es importante enjuagarse lo más rápido posible y aplicarle algún tratamiento o crema para peinar. El primer lavado puede ser con un champú fuerte para retirar el exceso de sal y cloro, luego con uno suave para evitar la resequedad”.

¿Y qué recomienda al usar el tapabocas?
“Es aconsejable que sean quirúrgicos y desechables. Son mejores para la piel, pues no generan reacciones alérgicas e irritaciones, ni producen tanta humedad como los de tela. Si son lavables lo mejor es que sean de algodón y no de licra. Independientemente del que usemos, lo conveniente es que si estamos mucho tiempo con él podamos descansar cada 3 o 4 horas, en un lugar seguro, más o menos durante 10 o 15 minutos. En ese tiempo podemos refrescar la piel con agua termal, de las que venden en spray porque generan efecto antiinflamatorio, refrescante e hidratante. Además, es importante hacer una limpieza adecuada antes y después de usarlo”.

Lea también: Tapabocas: identifique el suyo según la situación

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Mientras se transportan de un lugar a otro, los alimentos pierden sus propiedades e incluso, llegan a dañarse. Aprenda cómo...
Aunque muchas personas crean que no son creativas, en realidad esta es una capacidad inherente a todo ser humano.
Es normal que los menores sientan tristeza o frustración por alguna situación, sin embargo, es necesario estar atentos cuando el...