Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cómo prevenir y tratar el dolor de espalda

Compártelo en:

 

Según la Organización Mundial de la Salud, ocho de cada diez personas en el mundo han sentido alguna vez dolor de espalda, algunos son constantes y otros súbitos e intensos. Esta dolencia es considerada uno de los problemas médicos más comunes y se convierte en crónico cuando dura más de tres meses.

Las principales causas de esta dolencia son: la irritación de las articulaciones y la presión en los ligamentos o músculos, esta última, debido a discos afectados o malformaciones óseas. Una mala postura, lesiones y accidentes o enfermedades como fibromialgia, osteoporosis o artritis pueden desatar también un dolor de espalda.

Es necesario que consulte a su médico si presenta:

– Dolor que no desaparece al recostarse sobre su espalda

– Debilidad o dolor en ambas piernas

– Si sufrió una caída o lesión grave

– Fiebre y pérdida de peso

– Dolor o dificultad al orinar

En un principio, los médicos recomiendan reposo y analgésicos comunes, sin embargo, si los síntomas persisten, es posible que el especialista realice exámenes más profundos para conocer su estado de salud y la razón de su dolor. Lo normal es que usted mejore en pocos días o máximo en una semana.

Tratamientos:

Los especialistas sugieren reposo, calor, ejercicio, mejorar la postura, controlar el estrés y, en ocasiones, es necesario recurrir a la cirugía.

Cómo mejorar la postura:

* Una buena postura significa mantener el cuerpo alineado: columna recta, hombros afuera, barbilla levantada, pecho afuera y abdomen adentro.

* Es importante también que si permanece mucho tiempo sentado, mantenga su espalda recta y recostada, hacer pausas activas e incorporar a su vida prácticas como el yoga.

* Tenga cuidado al levantar un objeto. Lo primero, es calcular su peso para que la acción no le implique un gran esfuerzo. Lo segundo es saber cómo hacerlo: se recomienda agacharse por las rodillas, no a nivel de la cintura o curvando la columna hacia adelante.

* Trate de no voltear el cuello bruscamente, pues esto podría ocasionarle un traumatismo.

* Recuerde que este problema se convierte en crónico si persiste más de tres meses, no espere a que eso pase, sea prevenido, visite a su médico y siga las recomendaciones para que evite el dolor de espalda.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Reducir las probabilidades de aparición de esta patología a través de efectivas acciones de prevención está al alcance de cualquier...
Lo más importante en estos casos es tener presente las medidas y cuidados contra el virus. No solo por parte...
Seleccionar los adecuados y aprender a consumirlos es el secreto para evitar causar daños al organismo.