Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Cómo tratar un desgarro muscular?

Compártelo en:

Ante una lesión de este tipo existen diferentes alternativas que debe conocer para no alarmarse sin razón y encarar una recuperación exitosa.

Un desgarro es un una rotura total o parcial de las fibras musculares y sus causas más comunes son el esfuerzo excesivo y falta de calentamiento, como lo define el portal MedlinePlus. Agrega este mismo sitio que desde el primer día deberá bajar la inflamación aplicando frío a la zona afectada por un periodo de 10 a 15 minutos, cada hora.

Luego de 48 horas de quietud se recomienda comenzar a masajear el área lesionada. Hágalo de manera firme con la yema de los dedos y siguiendo la dirección de las fibras, afirman los fisioterapeutas de Fisioonline.

Pasadas las 72 horas comience a utilizar calor por períodos de 5 a 10 minutos cada  día para continuar con el proceso de desinflamación. De esta manera se activa la irrigación sanguínea y ayuda a completar esta fase de la recuperación, como lo indica este sitio español.

Lo más recomendable siempre es consultar a su médico antes de comenzar con las terapias de forma gradual, por medio de bandas elásticas que promuevan el estiramiento y el incremento de la fuerza. De esta manera, y guiado por su fisioterapeuta, comenzará a avanzar significativamente en su proceso de recuperación.

Lea también: Calentar para evitar lesiones

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Una dolencia común durante la cuarentena es el malestar en la zona lumbar debido a las malas posturas. Conozca cómo...
Si es alérgico al polvo, al polen o a partículas en el aire, ¡guarde la calma! No necesariamente significa que...
Es importante no bajar la guardia frente a las medidas de protección porque el riesgo de contagio sigue. La falsa...