Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Confianza, la clave de la visita al odontólogo

Compártelo en:

Crear una buena comunicación y hacer las preguntas que se requieren aseguran perderle el miedo a esta cita.

ASESOR
Francisco Castro V.
Odontólogo – Coomeva Medicina Prepagada

Ir al odontólogo es lo más temido para muchos. La influencia de otros, o una mala experiencia son, por lo general, las principales causas; sin embargo, se puede lograr una confianza con el odontólogo y conseguir una cita exitosa con la fresa.

Antes que nada, hay que hacer dos diferencias fundamentales, según explica el odontólogo Francisco Luis Castro Velásquez, expresidente de la Federación Odontológica Colombiana (Seccional Valle): “niños y adultos son diferentes. En el niño es más fácil, porque todavía no tiene experiencias traumáticas; la clave está en que sus primeras visitas al odontólogo sean agradables”.

TRATAMIENTO IDEAL PARA LOS NIÑOS

Es importante que sea atendido por un odontólogo general que tenga la habilidad en el manejo y la comunicación con los niños o, específicamente, un odontopediatra, que está formado para ello. Algunas claves:

  1. Ganar confianza con el profesional antes de iniciar las actividades clínicas, con una charla personal, conversando de cosas cotidianas como el colegio o sus juegos favoritos.
  1. Luego, decir, mostrar y hacer: explicarle el procedimiento que se le hará, mostrarle los objetos que hay y cómo funcionan, que los manipule. Según el doctor Castro, a veces es conveniente usar otro niño como modelo, uno que ya tenga la suficiente confianza y que pueda servir como ejemplo.
  1. Indispensable el buen manejo de los padres. Algunas veces, el niño se comporta mejor con uno o con otro. Deben evaluar con cuál de los dos será mejor el comportamiento del niño.
  1. La confianza desde casa muy importante. Muchas veces, el niño llega con miedo a la consulta aunque no haya tenido una experiencia previa, porque ha escuchado conversaciones de los adultos en los que manifiestan el miedo al odontólogo, o porque lo amenazan con la odontología como un castigo a su mal comportamiento.

 

EL ADULTO PUEDE GANAR CONFIANZA

El profesional debe hacerle cambiar la concepción errada sobre la odontología. Una buena comunicación es el punto de partida; si su odontólogo no toma la iniciativa, tómela usted y pregunte todo lo que precise saber:

  1. No le dé miedo preguntar todo lo que quiera o necesite saber antes de iniciar su tratamiento; si es del caso, solicite a su odontólogo ilustración con dibujos, fotografías o videos, hasta lograr suficiente claridad.
  2. Los odontólogos que generan una mala experiencia son cosa del pasado. Sea consciente de que esta es una nueva cita y es un profesional diferente.
  3. Trate de relajarse. La confianza en su odontólogo ayuda a conseguirlo. Puede optar por llevar audífonos a la cita y escuchar música, o intentar alguna técnica de relajación.
  4. Si el procedimiento requiere anestesia, una buena técnica lenta logrará un buen efecto. Las agujas que se usan en Colombia son muy delgadas, por lo tanto, la aplicación es prácticamente imperceptible; son desechables y cuentan con vigilancia del Invima, lo cual genera seguridad.

 

SENSIBILIDAD EXTREMA

A veces el miedo también se produce por la sensibilidad dental, que genera cierto dolor. Esta se adquiere cuando se retraen las encías y se retraen los cuellos.

Para evitar esta molestia, es necesario adquirir una técnica de cepillado adecuada para que no se retraigan las encías, y seguir las recomendaciones de uso de cremas para la sensibilidad, que minimizan, en gran medida, la sensación incómoda en los dientes. Además de ello, es importante hacer visitas periódicas al odontólogo para hacer controles, pues a veces, puede confundirse la sensibilidad con la presencia de caries que no se debe dejar avanzar.

EL CONTROL AYUDA A PREVENIR

Un buen control odontológico ayuda en la prevención de posibles procedimientos complejos que, en ocasiones, son los que generan mayores costos y temores. El control consiste no solo en un buen examen, sino también en remover, mediante profilaxis, la placa bacteriana, pues es el principal causante de los problemas de caries y enfermedades de las encías.

El odontólogo Francisco Luis Castro recomienda que, en términos generales, se hagan dos visitas a este especialista al año, es decir, una cada seis meses, dependiendo de cada caso. En estas citas, el profesional evalúa los factores de riesgo de cada paciente: cómo es su hábito de higiene, su técnica, la susceptibilidad a caries; si hay otros factores de riesgo asociados como dientes en mala posición, pacientes en embarazo, o con alguna condición de salud. De acuerdo con ello, se recomienda el tiempo en el cual debe volver a revisión.

Los controles se realizan desde los dos años de edad; de los 3 a los 15 años, la aplicación de sellantes, que consiste en cubrir los áreas de mayor retención de placa bacteriana como medida de prevención de caries. Entre los 5 y 19 años se usa la aplicación de flúor sobre la superficie de los dientes como medida preventiva, en los pacientes que lo requieran de acuerdo con la evaluación profesional. Finalmente, a partir de los 12 años se aplica el detartraje, que es la eliminación de cálculos dentales, unas calcificaciones que se adhieren a la superficie de los dientes y son responsables de mal aliento, inflamación y sagrado de las encías.

La prevención es el instrumento más efectivo contra la enfermedad. Si usted sospecha que algo no va bien con sus dientes, acuda inmediatamente, no lo dude, porque puede ser algo que, si no se trata oportunamente, se va a agravar después, convirtiendo la visita en una experiencia más larga y dispendiosa. Hay pacientes que soportan una molestia o un pequeño dolor y lo dejan progresar por temor a la odontología. No lo haga; los dolores son más fáciles de controlar si son leves que cuando están avanzados. Cuando se presente la molestia, vaya al odontólogo, aún antes de que se cumpla el tiempo del control •

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

 A lo mejor ha padecido esta molesta inflamación y le habrán dado cantidades de recetas caseras para deshacerse de ella....
Hay quienes pasan las fechas especiales lejos de familiares y amigos, sin embargo, esto más que una tristeza puede ser una...
En Coomeva Medicina Prepagada evolucionamos para acompañar a nuestros usuarios en todos los momentos de su vida.