Las cicatrices son esas señales que quedan después de sanar una herida, es por eso, que es indispensable ser cuidadoso a la hora de tener una lesión en la piel, sea un por accidente, por una cirugía o por situaciones como cortadas o rasguños.
Algunas de esas marcas en la piel son difíciles de evitar y de disminuir, sin embargo, la doctora Ellen Marmur, profesora clínica de dermatología en la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai, en Nueva York, dio algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducirlas.
La especialista sugirió algunas prácticas que pueden ser de gran ayuda para las personas que tienen una herida reciente:
1. Lavarla suavemente: con agua y jabón, para eliminar los restos de piel muerta y bacterias.
2. Cubrirla con una venda: esta debe cambiarse todos los días, luego de limpiar la herida.
3. Si requiere puntos, seguir las recomendaciones del médico: no deben quitarse antes de lo recomendado por el especialista, esto puede aumentar el tamaño de la cicatriz.
4. Cuando haya sanado, aplicar protector solar: la recomendación es usarlo con FPS (Factor de Protección Solar) de 30 o más, así la cicatrización será más rápida.
«La apariencia de una cicatriz con frecuencia depende de que tan bien sana la herida», aseguró Marmur, citada por la revista Heathday. La demartóloga agregó también que ninguna señal en la piel se elimina del todo, pero que la mayoría se reducen con el tiempo.
La aplicación de vaselina puede convertirse en un factor determinante a la hora de cicatrizar una herida, este producto evita que la lesión se seque y forme costra, cuando esto sucede la herida tarda más en sanar. Además, evita que pique.
Existen otras alternativas a la hora de querer atenuar una cicatriz:
-Exfoliarse: aplicar una mezcla de azúcar y miel durante el baño todos los días.
-Vitamina E: una vez al día aplicar esta sustancia en el área afectada.
-Caléndula: esta hierba es conocida por sus propiedades cicatrizantes, debe aplicarse machacada varias veces al día.
-Aceite de rosa de mosqueta: en las farmacias venden esta solución que debe calentarse y esparcirse sobre la cicatriz.
El aloe vera, la sábila y el aceite de ricino son sustancias que también pueden funcionar.
El láser se utiliza en cicatrices muy grandes o profundas, es una técnica que rápida y efectivamente remueve la superficie y textura de la piel, produciendo colágeno y atenuando las marcas. Para utilizar esta opción, lo recomendable es consultar con el especialista.
Cuando una herida no sane de la manera correcta, es decir, que tenga materia o no cierre con el pasar de los días, es necesario acudir al médico y en caso de convertirse en una cicatriz que no le agrada o se torna anormal, consulte un dermatólogo.