Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Controle el consumo de la denominada comida dietética

Compártelo en:

Es muy común encontrar en los supermercados productos con la etiqueta «dietético» y la mayoría de las personas los compran porque están convencidos de que les aportarán menos calorías que la presentación regular, sin embargo, esto no es  cierto en todos los casos y es necesario examinar algunos aspectos antes de elegir lo que se come.

Es importante saber que dietético no significa saludable, es posible que esos alimentos hayan sido tratados con químicos que son perjudiciales para la salud, o que hayan sido endulzados con edulcorantes, o lo que es más común, al decir que tienen menos grasa, significa que esta ha sido reemplazada por azúcar y a la hora de contar calorías la segunda aporta más y por consiguiente es posible que se suba de peso.

Si bien las afirmaciones que se encuentran en las etiquetas como bajo en grasa, saludable, light, entre otras, deben ser sustentadas por evidencias científicas, según autoridades como la FDA en Estados Unidos, es preciso conocer en concreto a qué se refieren, como las define el sitio KidsHealth:

  • Contenido reducido en grasas:  el producto contiene un 25% menos de grasa que el producto normal de la misma marca.
  • Light alude a que el producto contiene un 50% menos de grasa que el mismo producto en su presentación habitual.
  • Bajo contenido en grasas: contiene menos de 3 gramos de grasa por ración.

Este tipo de afirmaciones pueden cambiar la percepción de los consumidores quienes al comprar lo que en teoría es bajo en calorías,  optan por comer porciones más grandes y esto aumenta la cantidad de azúcar en el cuerpo, además, se pierde el control de las calorías que se consumen porque se cree que estos alimentos contiene pocas. De hecho, la culpa, ese sentimiento que invade a muchos luego de comerse un helado o una torta de chocolate, desaparece cuando la etiqueta indica que es bajo en grasa.

Cuando se quiere mantener o bajar de peso es necesario contar las calorías y tener en cuenta la cantidad de grasa, carbohidratos y azúcar que se consume. Otro ingredientes que se debe tener en cuenta, es la sal, el consumo excesivo de esta puede llevarnos a retener líquidos, enfermar y engordar, se deben medir las porciones y tener en cuenta que algunos alimentos que parecen más saludables tienen grandes cantidades de sodio. Es indispensable mantener el equilibro y comprender muy bien las etiquetas. Para profundizar sobre el tema puede ir al sitio del Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute  que le explica cómo leer una etiqueta.

La recomendación es consumir alimentos que contengan grasa «buena» como el aguacate y las almendras y, preferir los alimentos integrales, también comer cinco veces al día, controlar las porciones, hacer ejercicio y tener en cuenta lo que realmente contienen los alimentos.

Fuente: BBC Mundo,  el sitio  http://kidshealth.org propiedad de The Nemours Foundation y el Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Los menores pueden ser distraídos o no estar atentos a sus actividades en algún momento, pero si la situación se...
Invertir en salud mental y hacer un alto en las labores diarias es clave. Acuda a dinámicas que le aporten...
Al estar constantemente conectados, las redes sociales pueden tomar un papel importante en la forma como se ve el mundo...