Cambios físicos como brote de vello en axila y pubis, aumento de los senos, transformaciones en la voz e incremento de la estatura ocurren durante el proceso de la pubertad de una persona común.
Generalmente, esto ocurre entre los 8 y 14 años en ellas, y entre los 9 y 14 en ellos. Si se presenta antes de estas márgenes de edad la situación se convierte en un posible caso de pubertad precoz, y que se explica por la aparición temprana de los caracteres sexuales secundarios. Ver también Detecte y frene la pubertad precoz
Diego Botero, endopediatra, explica que en las mujeres es frecuente, menos riesgoso y evidente la aceleración del crecimiento, mientras en los niños los casos resultan ser más serios, pues se asocian generalmente a una enfermedad orgánica. Aunque cada caso tiene un componente genético distinto. Algunos factores de riesgo son el sobrepeso, la obesidad y los malos hábitos de alimentación con ingesta excesiva de azúcares refinados. Le puede interesar Aseo e higiene, un ritual para adoptar en la pubertad
Tenga en cuenta:
Signos físicos de la pubertad precoz
- En las niñas: aumento de las mamas, aparición de vello púbico y axilar e inicio de la menstruación.
- En los niños: cambios en la voz, aparición de vello genital, corporal y facial y aumento del tamaño de los órganos sexuales.
La pubertad
Este proceso hormonal depende de un equilibrio entre distintas hormonas del sistema endocrino del organismo. Si se activan antes de tiempo las hormonas centrales o del cerebro, que a su vez activan a las hormonas periféricas, que son las responsables finales de los cambios que sufre el organismo, causa un inicio de la pubertad prematura.
La pubertad precoz se presenta con mayor frecuencia en niños o niñas con antecedentes familiares de ese tipo, cuando existen patologías a nivel del sistema nervioso central como tumores, malformaciones. procesos infecciosos y traumatismos craneoencefálicos.