Si ya superó el virus pero todavía no recupera el gusto, el olfato o la capacidad pulmonar, se trata del covid persistente. Entérese de qué se trata.
En ocasiones, los síntomas que desencadena la infección por covid-19 pueden persistir durante varias semanas o meses en el cuerpo. A esa condición se le ha atribuido el nombre de síndrome post covid, Long covid o covid persistente.
De acuerdo con Gloria Aguirre, infectóloga del equipo covid del Tecnológico de Monterrey, en México, «el síndrome post covid es aquel donde persisten los síntomas de la infección más allá de 4 semanas después de la infección primaria”. Si estas secuelas duran más de 12 semanas, subrayó la especialista, ya se considera un síndrome crónico.
En un informe de la universidad, se asegura que por lo general los síntomas suelen estar relacionados con fatiga crónica, dolor de cabeza, o la pérdida del olfato y del gusto. No obstante, estudios clínicos han demostrado que existe también una diversidad de trastornos en órganos como los pulmones, el cerebro y el corazón.
Eso se da por el daño que produce el virus en las células del sistema nervioso, además de las reacciones inflamatorias en órganos y tejidos. Tras superar el contagio, esos tejidos tardan en recuperarse o, incluso, pueden mantener el estado de inflamación de forma persistente.
“No hay una explicación única para los síntomas post covid, sino que son varios mecanismos involucrados. Aunque sabemos que la principal complicación es a nivel respiratorio (neumonía), el covid es una infección sistémica”, añadió la especialista.
¿Es posible recuperarse al 100%?
La doctora Aguirre explicó que depende del estado de salud de cada persona; de si ya padece comorbilidades como diabetes o hipertensión; y del nivel y la severidad de las mismas secuelas.
Por su parte, Reynaldo Lara, infectólogo de la misma institución, señaló que la evidencia científica sobre la duración de estas secuelas todavía es limitada.
«Sabemos que esta es una enfermedad nueva. Tenemos de conocerla un año y medio. Es importante seguir investigando. En este momento difícilmente podemos saber qué tanto tiempo perduran las secuelas. Solo el tiempo nos lo dirá», concluyó Lara.
Lea también: Preguntas con solución tras el covid-19