El uso frecuente de tapabocas también ha producido el aumento de algunas condiciones como dermatitis por contacto, alergias o resequedad en la piel, en especial a las personas que padecen condiciones como dermatitis seborreica.
De acuerdo con la dermatóloga María Fernanda Corrales, de la Clínica CES lo más importante es limpiar el tapabocas reutilizable con frecuencia, después de cada uso, y disponer de forma conveniente los desechables. Quienes tienen una piel sensible deben escoger dispositivos de protección que no sean de telas elásticas sino de algodón, o el tapabocas de material quirúrgico convencional.
Por su parte, las personas que están en casa, en trabajo remoto y cumpliendo la medida de aislamiento, también deben continuar con las rutinas, en especial la de hidratación, limpieza y protección del Sol, pues en muchas ocasiones se trabaja cerca de ventanas. La recomendación de la especialista Corrales es limpiar la piel en la mañana y en la noche con un jabón blanco, sin fragancia.
Por su parte, en la web de la Clínica Mayo complementan que es ideal acudir a hidratantes para mejorar la piel sensible, e incluso, enmascarar imperfecciones. Es importante conocer el tipo de piel, pues de esto dependerá cuál tipo de crema o loción usar. Es clave aplicarse diariamente un protector de amplio espectro con un FPS de 30 o más; y volver a aplicarlo cada dos horas, si se ha hecho actividad física. Se puede elegir productos cosméticos con este factor de protección ya incluido. Y si requiere usar un medicamento tópico puede hacerlo antes del humectante, el protector solar o los productos cosméticos.
Le puede interesar: Cuide sus ojos del uso de las pantallas