Cuidar los ojos es un tema importante en tiempos de coronavirus pues sus efectos pueden trascender a estos órganos.
El sitio web Medlineplus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU, señala que un problema como la conjuntivitis viral puede aparecer antes de que se presenten otros síntomas del coronavirus como fiebre, tos, respiración corta o dificultad para respirar, color azuloso en los labios o en la cara, dolor y presión en el tórax, cansancio excesivo, pérdida del olfato y gusto, que deben ser comunicados a un especialista.
Según estudios de la Indian Journal of Ophthalmology, de las personas que desarrollan problemas oculares luego de haberse contagiado con el virus, el 8,66 % padecen conjuntivitis viral y presentan síntomas como picazón en los ojos, lagrimeo constante, inflamación en los párpados, sensación de un cuerpo extraño en los ojos y enrojecimiento.
“Es importante que las personas no bajen la guardia y mantengan los cuidados para prevenir una infección por covid-19, siguiendo los protocolos de bioseguridad que se han planteado. Estas medidas también disminuirán la posibilidad de afectación ocular. La mayoría de las veces, el compromiso ocular se resuelve espontáneamente; sin embargo, en caso de presentar complicaciones se debe consultar al especialista”, explica el doctor Omar Salamanca, oftalmólogo del Centro de Rehabilitación para Ancianos Ciegos.
El mismo centro oftalmológico brinda las siguientes recomendaciones a quienes presenten síntomas de conjuntivitis viral:
- Proteger los ojos con gafas.
- No compartir productos cosméticos.
- Evitar frotarse los ojos.
- Continuar con las medidas de higiene como el constante lavado de manos y el cuidado personal.
Lea también: Covid-19 y diabetes, ¿qué hay que tener presente?