Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Detecte y frene la pubertad precoz

Compártelo en:

La pubertad precoz se define clásicamente como un desarrollo hormonal acelerado antes de los 8 años de edad en las niñas y 9 en los niños.

Wilfredo Hernández, pediatra endocrinólogo, explica de qué se trata esta patología.

– ¿Cuáles son las características?

“El primer signo de desarrollo puberal en las niñas es el crecimiento de los senos, seguido por la aparición del vello púbico, axilar y la llegada de la menstruación. En el varón corresponde al desarrollo de los testículos y un acelerado aumento de estatura”.

¿Una pubertad precoz hace sentir a la niña o niño en un cuerpo extraño?

“En algunos niños les genera problemas psicosociales, sobre todo cuando se comparan con niños de igual edad, y perciben que su cuerpo es diferente. Otras veces, por aparentar mayor edad, son tratados o se les exigen conductas propias de jóvenes. También les restringen actividades o juegos por tener una altura que no corresponde con la edad en la que se encuentran”.

¿Qué hacer en caso de pubertad precoz?

“Es importante que todo niño esté bajo control pediátrico. Los padres también deben estar pendientes de cualquier cambio físico que ocurra de manera temprana”.

¿Hay cura o tratamiento?

“Se trata de una patología que requiere de un tratamiento, que permita frenar el avance de la pubertad y las futuras complicaciones que puedan presentarse”.

¿Qué factores de riesgo existen para su aparición?

“Se presenta con mayor frecuencia en niños o niñas con antecedentes familiares de pubertad precoz, cuando existen patologías a nivel del sistema nervioso central como tumores, malformaciones, procesos infecciosos del sistema nervioso central, traumatismos craneoencefálicos. Otros factores de riesgo son sobrepeso u obesidad”.

¿Se ve con mucha frecuencia?

“Es muy frecuente en la consulta de endocrinología pediátrica y, si se toma en cuenta el aumento de niños y niñas con sobrepeso y obesidad, además de los malos hábitos de alimentación, se infiere un  aumento de esta patología en los próximos años”.

La pubertad se considera normal si ocurre después de los 8 años de edad en las niñas y 9 en los niños.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Algunas recomendaciones de comunicación y cuidado personal para concentrarse también en sus propias necesidades mientras usted cuida a un paciente...
Aunque la costumbre de masticar hielo está considerada por algunos como inofensiva, podría acarrear consecuencias graves como la pérdida de...
Esta infección puede afectar las vías respiratorias de cualquier persona. Te contamos todo lo que debes saber sobre la bronquitis...