La atención odontológica es de mejor calidad y confiabilidad cuando está a cargo de expertos.
Miguel Alberto Urrea Odontólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada.
En odontología, como en las demás disciplinas de la salud, existen diversas especializaciones que permiten tratamientos adecuados de acuerdo con la patología, origen de la misma, edad o situación del paciente. Las especialidades odontológicas son: ortodoncia; periodoncia; endodoncia; rehabilitación oral; estomatología y cirugía oral; cirugía maxilofacial; implantología oral y reconstructiva; patología oral; odontopediatría y radiología oral.
Regularmente los pacientes asisten primero donde el odontólogo general o integral y si este detecta una anomalía que requiere atención especializada, procede a remitirlo donde el especialista requerido, por esto la importancia de conocer en qué consiste cada una de las especialidades.
Miguel Alberto Urrea, odontólogo especializado en implantología oral y reconstructiva indicó que, “por lo general, las personas van al odontólogo solo cuando hay dolor, pero es recomendable visitarlo cada seis meses porque hay patologías que son indoloras como la enfermedad periodontal”.
Es preciso considerar que cuando a una persona se le están realizando terapias contra el cáncer, no se le pueden hacer tratamientos de periodoncia o cirugías, excepto por una necesidad puntual y con el consentimiento del médico tratante.
Conozca en qué consiste, a qué se dedica cada una de estas especialidades y cuándo se debe consultar.
Ortodoncia
Cuando se tienen los dientes en mala posición, separados, torcidos o con problemas de mordida, es posible que se requiera de este tratamiento, el cual dura, por lo general, de 18 a 24 meses y puede ser fijo (con brackets) o con aparatos removibles. La ortodoncia no solo se realiza por motivos estéticos; una adecuada posición es indispensable para la correcta función de todo el sistema.
Periodoncia
Es la especialidad que diagnostica y trata toda enfermedad que afecta los tejidos que soportan el diente, como encía y hueso, así como a los substitutos #implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes. La patología más común es la gingivitis, que se origina por la acumulación de placa, posteriormente evoluciona hasta comprometer otros tejidos causando periodontitis con el riesgo de provocar incluso la pérdida del diente.
En la mayoría de los casos, luego de la recuperación de un tratamiento periodontal, los dientes vuelven a fijarse, pero el paciente debe mantener una buena higiene bucal y asistir a los controles periódicos.
Endodoncia
Tratamiento de las patologías de la pulpa (nervio dental). Este se extrae porque está necrótico (muerto) o dañado. El espacio dentro del diente donde se encontraba el nervio extraído se limpia, se rellena con un material especial y se sella. Las causas más comunes de daño o muerte del nervio son lesiones por golpes severos en la raíz, fracturas o caries profunda.
Rehabilitación oral
Especialidad que restaura la forma, función, estética y armonía oral remplazando dientes perdidos o restaurando los que están en mal estado, mediante la utilización de prótesis fijas, prótesis removibles, prótesis parciales, prótesis totales, carillas estéticas e implantes.
Estomatología y cirugía oral
Diagnostica y trata las diferentes patologías del sistema estomatognático (estructuras relacionadas con la cavidad oral), remisión de terceros molares, la frenectomía (extirpación del frenillo anormal del labio o de la lengua), remoción de quistes, recesión de lesiones y tumores, apicectomías (extirpación de la raíz y los tejidos próximos que estén infectados), regularización de bordes y biopsias.
Cirugía maxilofacial
Intervienen, mediante procedimientos quirúrgicos, las estructuras maxilares cuando estas presentan problemas como deformaciones de tamaño y posición. Además, corrige el balance asimétrico entre la mandíbula con relación al mentón y obtiene un nivel estético y armónico en el rostro, facilitando llegar a una oclusión normal y funcional.
Implantología oral y reconstructiva
Cuando se pierde un diente, existe la opción de reemplazarlo con un implante y una corona. El implante es un tornillo de titanio que sustituye las raíces dentales. La implantología busca una mejor estética y funcionalidad de la boca, a tal punto que el diente artificial parece natural.
Odontopediatría
Se encarga del manejo de la salud dental de los niños desde los 3 hasta los 12 años. Los prepara para que conozcan la importancia de cuidar sus dientes y los familiariza con la visita al profesional de la salud oral. Además, en esta etapa se puede prevenir y diagnosticar alguna alteración bucal y corregirla cuando apenas está iniciando para que los tratamientos sean más cortos y menos invasivos con la realización de tratamientos de ortodoncia preventiva y ortopedia maxilar.
Patología oral
Especialidad que se encarga de la identificación y tratamiento de las enfermedades y alteraciones localizadas en boca, maxilar, mandíbula y demás estructuras orales, así como las relaciones de las mismas con enfermedades o condiciones sistémicas.
Radiología oral
Análisis de imagenología bucal (radiografías, tomografías, estudios de ortodoncia y de rehabilitación oral) que brinda a los odontólogos precisión en el diagnóstico para la planificación del tratamiento oral y, además, es una gran ayuda en la prevención de las enfermedades
La caries dental es un trastorno común.
Aparece en los niños y en los adultos jóvenes, pero puede afectar a cualquier persona. Es una causa de pérdida de los dientes.
6 meses es el tiempo ideal para volver a control odontológico con el fin de evitar problemas que deban ser remitidos a especialistas.