Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Dificultades al deglutir

Compártelo en:

Este trastorno se caracteriza por tener imposibilidad de tragar alimentos líquidos o sólidos. Es frecuente en los adultos mayores con antecedentes de problemas neurológicos.

Asesora Leonor Medina Tejada, Geriatra y otorrinolaringóloga,
adscrita a Coomeva Medicina Prepagada.

La dificultad para pasar alimentos por la garganta es un mal poco conocido, una enfermedad que pasa desapercibida, y se conoce como disfagia. Esto se debe a que es la consecuencia de otros males: tumores, afectaciones producto de afecciones populares, o el resultado de un desorden psicológico, traumas o trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia. Ver también Abuelos: más flexibles que alcahuetes 

Según la geriatra y otorrinolaringóloga Leonor Medina Tejada, esta enfermedad es muy común en la vejez, cuando el cuerpo empieza a rechazar la comida y también a sobrepasar muchas enfermedades. “A veces una tos persistente termina en que el paciente no pueda ni siquiera comer; sin embargo, también he atendido casos de recién nacidos que no pueden deglutir con normalidad y solo toman líquidos, en algunas ocasiones como consecuencia de alguna malformación, pero para determinarlo es necesario realizar rigurosos exámenes”, explica la especialista.

Según una investigación publicada por la Universidad de Northwestern, “la disfagia es frecuente en las personas adultas que han sufrido un accidente neurológico, un accidente vascular cerebral o un daño estructural como un tratamiento para un cáncer en la cabeza o cuello”.  Le puede interesar Abuelos fascinados con la tecnología 

Es así como los accidentes cerebrovasculares tanto isquémicos como hemorrágicos —indica un informe del Hospital Clínico Universidad de Chile—, son la causa más común de las alteraciones de la deglución. Una persona traga 2.500 veces al día, incluso lo hace cuando está dormida, por eso es un tema que va más allá del hecho específico de nutrirse.

Otras señales que hacen sospechar la presencia de este problema son la pérdida de peso, dolor al tragar, molestias en el pecho, episodios frecuentes de acidez, y tos y carraspera al comer, en especial alimentos líquidos.

Problemas mentales

Y es que muchos de los síntomas que dicen sentir quienes sufren de problemas de deglución parecen ser, en su mayoría, mentales, pues aseguran que sienten que la comida se les queda atrapada en las paredes de la garganta, que el hecho de tragar ya les produce tos incontrolable, o que es necesario masajear exteriormente la garganta para que el bolo alimenticio baje correctamente y de esa manera no quedarse atascado. En ocasiones temen la muerte, ahogarse.

Entre los casos que ha atendido, y después de hacer una revisión juiciosa, Medina Tejada se ha encontrado con jóvenes que tampoco pueden comer después de someterse a regímenes extensos de dietas y de privarse de los alimentos solo por obtener una figura como de modelo.

“Los casos de trastornos alimenticios como bulimia y anorexia deben ser analizados por psiquiatras y psicólogos”. De igual manera, “los niños y bebés pueden estar afectados por problemas de deglución por causa de una anomalía congénita o un trastorno adquirido en el desarrollo neurológico”, dice la especialista.

Según la Asociación Americana contra el Cáncer, los tratamientos oncológicos pueden ocasionar problemas al tragar, sobre todo en los casos que tratan esta enfermedad en garganta, esófago y estómago, pudiendo ser todo un riesgo ya que la desnutrición es más peligrosa cuando se tienen las defensas bajas. Además, los tratamientos de quimioterapia y radioterapia traen consecuencias secundarias como mareos y ganas de vomitar, lo que en algunos pacientes se traduce en dificultad para comer.

Medina Tejada recomienda que cuando se ha sufrido algún tipo de mal en la garganta como la aparición de quistes o tumores, o cuando los malos hábitos alimenticios han sido recurrentes, es mejor consultar con un experto para encontrar a tiempo una solución. Entre las medidas que buscan recuperar la función de tragar están la consistencia del alimento, la posición al comer y el apoyo de la familia o cuidadores.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Para evitar desarrollar diabetes es importante revisar las alertas y aprender a identificar el azúcar añadido en alimentos.
Llevar hábitos de posturas corporales correctas en los diferentes escenarios y momentos de la vida diaria es clave para prevenir...
Hasta los cinco años de edad hay un crecimiento y desarrollo en el cerebro, que no se volverá a presentar...