Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Ejercitar el cerebro para una mejor calidad de vida

Compártelo en:

El cerebro es un órgano muy complejo. Es el centro del sistema nervioso y regula todas las acciones y reacciones del cuerpo. Por esto es necesario cuidarlo y prestarle atención para que funcione adecuadamente con el paso del tiempo.

Es indispensable mantener la potencia mental, así podemos recordar acontecimientos con detalle y ser conscientes de nuestros movimientos y cada una de nuestras actividades diarias, para esto debemos mantener nuestro cerebro activo y ejercitarlo para que no pierda sus propiedades y capacidades.

Ejercicios físicos:

Un estudio reciente realizado por el Instituto Beckman, de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, publicado por el periódico BBC, encontró que las personas físicamente en forma tienden a tener mayor volumen cerebral y una materia blanca más intacta que quienes no hacen ejercicio regularmente, lo que significa que tienen un cerebro más sano.

Los científicos hallaron que los ejercicios como juegos de ingenio no cumplen totalmente con la misión de entrenar al cerebro, mientras que ejercitar el cuerpo sí incide directamente en la actividad del cerebro. También recomendaron otras tareas que pueden fortalecerlo.

1. Levantar pesas:

El estudio demostró que las mujeres que realizan este tipo de entrenamiento presentan mejoras importantes en las funciones del cerebro y se desempeñan mejor en las pruebas de memoria que relacionan, por ejemplo, el nombre de una persona con su rostro.

2. Caminar con energía:

La recomendación es hacerlo durante 60 minutos dos veces a la semana a un ritmo tan rápido que resulte difícil hablar.

3. Bailar y jugar como niños:

Trepar árboles, correr descalzos o juegos de calle que requieran pensar y balancearse son muy efectivos a la hora de fortalecer el cerebro y su actividad.

4. Deportes:

Practicar deportes que requieren tomar decisiones muy velozmente mejora la función cognitiva de jóvenes y adultos.

Cuide y ejercite su cerebro, así evitará enfermedades que pueden afectar sus funciones esenciales, esto le permitirá tener una mejor calidad de vida a medida que pasan los años.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

La coliflor, de la la familia de las crucíferas, es una planta con flores blancas que tiene muchos beneficios para...
Cada colaborador gestiona un ambiente laboral óptimo y saludable.
Para los líderes en sus empresas, en el entorno familiar y en la vida diaria, ser amable trae las mejores...