Los hombres también deben mantener medidas de protección adecuadas para prevenir condiciones que afecten la salud de la dermis.
Asesora: María Fernanda Corrales
Dermatóloga clínica
A diferencia de las mujeres, los hombres poseen una piel mucho más gruesa, con mayor abundancia de glándulas sebáceas y sudoríparas, lo que genera una propensión superior a sufrir enfermedades de la piel por trastornos de los folículos pilosos en zonas donde hay una mayor concentración de vellos y sudoración.
Muchas de las enfermedades de la piel todavía no están muy bien comprendidas a nivel científico según lo explica María Fernanda Corrales, aunque se sabe que sus causas se basan en factores tanto ambientales como genéticos que hacen a los hombres más proclives a padecer las más conocidas como la dermatitis, la psoriasis, los condilomas y la alopecia, sobre las que profundizaremos a continuación.
La dermatitis
Este es un tipo de enfermedad muy amplio que engloba distintas clases, la primera de ellas es la dermatitis atópica, que es conocida por ser un trastorno cutáneo que se manifiesta desde la niñez y que puede perdurar hasta la edad adulta. Principalmente aparece en personas de piel sensible, con falta de proteínas esenciales y es frecuente que se sitúe en las zonas de mayor resequedad.
Genera enrojecimiento y descamaciones en la dermis que pueden llegar a desencadenar picazón y sangrado si no se tratan adecuadamente. La forma indicada para controlarlas desde un comienzo es con la correcta hidratación de la piel a través de cremas humectantes y en caso de requerir medicación lo más recomendado es el uso de cremas de hidrocortisona que alivian y reducen la irritación en la piel.
Otra de las más conocidas es la dermatitis seborreica que es una afectación de la piel que generalmente aparece en el cuero cabelludo. Esta enfermedad se produce por una sensibilidad de las glándulas de grasa y puede generar lo que conocemos comúnmente como caspa, picazón o dolor, además de descamaciones amarillentas o blancas y sangrado intenso.
Según la Clínica Mayo los champús, cremas y lociones con corticosteroides como la hidrocortisona son los medicamentos más efectivos para tratarla aunque deben usarse bajo supervisión médica y sin exceder la cantidad indicada de aplicación.
La psoriasis
Es una de las enfermedades más comunes de la piel y es causada por una aceleración de las células cutáneas que afecta su normal desarrollo. Suele manifestarse con placas rojas o de color salmón con una descamación mucho más gruesa y afecta generalmente las zonas externas y más resecas de las articulaciones. Es común encontrarla también en el cuero cabelludo y las uñas.
Esta enfermedad tiene otros factores que pueden desencadenarla como predisposiciones genéticas y el tabaquismo. Existen diferentes métodos para tratarla como lo son los ungüentos corticosteroides que reducen la picazón y la fototerapia, un tratamiento con luz ultravioleta, bien sea natural o en cámaras controladas, para desacelerar el desarrollo de las células en la piel y así reducir las consecuencias de esta enfermedad en las personas.
Los condilomas
El virus del papiloma humano es una de las enfermedades de transmisión sexual más común en el mundo, que también afecta a los hombres. Existen más de 100 tipos diferentes de este virus y algunos de estos que aparecen en la zona genital pueden llegar a ocasionar cáncer de ano o pene, además de ser un factor de alto riesgo para la pareja.
Se manifiesta a través de condilomas o verrugas genitales que parecen pequeñas coliflores y pueden aumentar de tamaño con el tiempo. Con un diagnóstico adecuado y la supervisión del médico, se pueden eliminar mediante sesiones de crioterapia, a base de nitrógeno líquido. De igual manera debe tener en cuenta que el virus puede seguir en su cuerpo, por lo que es muy importante protegerse siempre en las relaciones sexuales y evitar la depilación excesiva en la zona pues el virus puede expandirse al realizar esta práctica.
Mantener hidratada la piel es una buena manera de contrarrestar la resequedad, que en personas con pieles sensibles puede derivar en una dermatitis.
50 o más debe ser el factor de protección UV del antisolar que deben usar los hombres diariamente.
Calvicie: la mayor preocupación de ellos
La especialista María Fernanda Corrales ha evidenciando en consulta que actualmente los hombres sufren de alopecia desde una edad más temprana, incluso desde los 25 años, debido a factores genéticos o ambientales que aceleran este tipo de enfermedades en el cuero cabelludo.
También se ha visto un aumento en la caída del cabello debido a factores como el estrés y la ansiedad, por lo que es muy importante detectarlo a tiempo para realizar el tratamiento más adecuado según el tipo de alopecia que tiene cada persona.
La manera más efectiva de tratarla es con productos derivados del minoxidil, ya sea para aplicar o de consumo oral, aunque se debe hacer bajo la supervisión de su médico especialista ya que este tratamiento tiene contraindicaciones como dolor de cabeza o alergias en la piel.