Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Elija el deporte a la medida de su hijo

Compártelo en:

Además de adquirir habilidades físicas, seleccionar el deporte ideal para los niños es clave para el desarrollo de su vida social.

Asesora: Nora Isabel Correa – Psicóloga infantil, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Es frecuente escuchar la experiencia de padres que han probado múltiples deportes para sus hijos desde temprana edad. A los cuatro años están matriculados en clases de natación, pasados unos años prueban con los clavados, pero los estrictos horarios terminan por cansarlos. Cuando crecen intentan con el fútbol, el baloncesto o el tenis; o el ballet y la gimnasia artística. Es, al final, una carrera de prueba y error.

En algunos padres hay un deseo genuino de que sus hijos empiecen a hacer un deporte, otros simplemente prefieren mantenerlos ocupados para poder llevar la vida laboriosa que los tiempos modernos exigen. En todo caso, muchos se hacen la pregunta: ¿qué deporte será el más adecuado para mi hijo? ¿Será que tiene el talento necesario para practicar este o aquel? No es una cuestión pequeña.

La psicóloga infantil Nora Isabel Correa Franco considera que buscar un deporte para los niños no solo redunda en una vida más saludable, también ayuda a adquirir habilidades físicas, siendo esto crucial para su vida social. “El deporte es una actividad que uno debe frecuentar, aunque no se tenga talento, es como bailar, uno debe aprender al menos a moverse un poco porque al niño le va a ayudar a socializar”. Explica que es una manera de enriquecer sus vidas sin caer en los riesgos que impone la exploración de drogas o el sexo.

Elección por gusto

Muchos dicen que el deporte es una habilidad con la que se nace como señalado por el dedo de Dios, sin embargo, la psicóloga cree que es algo que se puede desarrollar sí hay destrezas. “Los grandes deportistas vienen biológicamente hechos para tener grandes habilidades, pero convertir el deporte en un hábito, y hacerlo con desenvolvimiento, es una posibilidad que está al alcance de todos, sobre todo cuando se empieza a una edad temprana”.  Lea también: Es posible estimular el cerebro

Lo primero a tener en cuenta, entonces, es que el deporte para los niños no es el lugar donde los papás suplen sus frustraciones infantiles. Hay que investigar qué les interesa. Enseñares y mostrarles de qué se trata cada disciplina e incentivarlos. “Hay deportes que conviene practicar porque son necesarios para la vida, y hasta pueden salvar de la muerte, como es el caso de la natación. Si se aprende a nadar se evita un riesgo, se suple una necesidad”, dice Correa Franco.

Hay que tener en cuenta la capacidad económica, y a los hijos hay que hacerlos conscientes de ello, pues no es lo mismo practicar equitación que fútbol. “Las administraciones municipales tienen ofertas nutridas para que los menores puedan practicar algún deporte y los costos son cómodos, muchas veces gratuitos”.

Uno de los riesgos que se corren en esa búsqueda del deporte ideal es la renuncia. La experta asegura que mantenerse fiel a una decisión le ayudará al menor a no fracasar ante los obstáculos de la vida: “Si la clase de natación tiene diez sesiones, pues hay que terminarlas, ahí estamos criando a un niño que no se retirará de la universidad por el hecho de aburrirse”.

Estimular el amor por un deporte ayudará a que los más chicos se desprendan un poco del placebo mayor: la tecnología, pues muchas veces los padres no saben qué hacer para mantenerlos juiciosos. “Hay que llevar a los niños a los parques, a caminar, que vean el exterior, es el primer paso para acercarlos al deporte”, concluye Correa. Le puede interesar: ¿Exceso de juguetes? Cuándo parar

El deporte ayuda a los niños a integrarse más socialmente y a adquirir valores fundamentales, además de permitir el correcto desarrollo de su cuerpo, en especial de los huesos y músculos, entre otros beneficios.

3 veces a la semana como mínimo es el tiempo ideal para que el niño realice actividades relacionadas con ejercitar su fuerza y la flexibilidad.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Nunca es tarde para erradicarlos o disminuirlos, adoptando hábitos de vida saludable.
El desgaste, cambio de color y el aspecto del esmalte pueden ocurrir por malos hábitos.
Para los más pequeños las visitas al pediatra se asocian con inyecciones y vacunas, lo que produce en ellos temor...