La tuberculosis todavía existe; no es hereditaria, es contagiosa y las personas que la padecen pueden llevar una vida normal durante su tratamiento. Aún hay mitos que dicen que los pacientes deben permanecer aislados, mientras se curan, o que la enfermedad se supera tomando medicamentos naturales.
Los signos y síntomas dependen del área del cuerpo donde se estén reproduciendo las bacterias, que por lo general se alojan en los pulmones y pueden producir (tuberculosis pulmonar) una tos intensa con sangre o esputo (flema) que dura más de tres semanas y dolor en el pecho. Otras manifestaciones secundarias son debilidad o cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudores nocturnos. Por lo que si usted presenta algunas de estos síntomas visite lo más pronto posible un médico.
La página virtual especializada Tú centro médico online explica que esta enfermedad infecciosa tiende a desarrollarse más rápido en personas con VIH, desnutrición, diabetes, o en aquellas que tienen el hábito de fumar, e indica que la población en la que se presentan más casos está entre los 25 y 34 años de edad. Incluso hay individuos que se contagian durante su vida, pero nunca la desarrollan por tener unas defensas altas, se indica en la información recogida en este portal.
El Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra el 24 de marzo es una oportunidad, entonces, para que las comunidades afectadas, gobiernos, organizaciones, profesionales de la salud y asociados internacionales puedan llegar, tratar y salvar a todas las personas que tienen tuberculosis, pues según la Organización Mundial de la Salud es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Sin embargo, el Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2015 es alentador y evidenció que, pese a la incidencia, la tasa ha disminuido entre 1990 y 2015. En este lapso una 43 millones de vidas se curaron gracias a un diagnóstico a tiempo y un tratamiento juicioso, que radica en ingerir antibióticos por unos seis meses.
Tuberculosis extrapulmonar
Se manifiesta con los mismos síntomas que la respiratoria, pero se puede localizar en cualquier parte del organismo, excepto en los pulmones.
Tenga en cuenta
La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis.
La tuberculosis multirresistente se da por el uso inapropiado o incorrecto de los medicamentos. Esto quiere decir que la persona recae en la infección y es más difícil su cura.