¿Sabe cuál es la posición ideal para dormir? Esta influye en un sueño saludable y puede evitarle dolores de espalda y cuello.
Un artículo de The Wall Street Journal indica que, según una encuesta, 57% de la gente se acuesta en posición fetal, así mismo, una persona promedio cambia de postura en la noche unas diez veces. ¿Pero existe una forma correcta para dormir? Cada manera tiene sus beneficios o inconvenientes, sin embargo, sí hay algunas que favorecen un descanso reparador y que evitan o mejoran ciertas dolencias, como molestias en cuello y espalda.
Así las cosas, la web del Instituto del Sueño de Madrid y la de la Clínica Mayo brindan algunas recomendaciones sobre las posiciones que se adoptan al dormir.
1. De costado o posición fetal
Lo bueno: recostarse del lado izquierdo beneficia la alineación y el reposo. También mejora problemas de reflujo gástrico y de ronquidos.
Lo malo: hay presión sobre las extremidades, que puede llegar a ocasionar estrés en músculos y nervios, y por ende afectar la circulación.
Lo mejor: acercar más las piernas a la cabeza, colocar una almohada ergonómica entre las rodillas o recurrir a una de cuerpo entero.
2. Boca arriba
Lo bueno: excelente para balancear y distribuir el peso del cuerpo y mantener los órganos internos alineados.
Lo malo: en algunos casos ocasiona reflujo gástrico, los ácidos van al esófago pues la cabeza no está elevada en relación al estómago.
Lo mejor: prescindir de almohadas altas y ubicar una almohada debajo de las rodillas, para mantener la curvatura de la zona lumbar.
3. Boca abajo
Lo malo: es la menos recomendada (especialmente para bebés), la columna se fuerza a una postura contraria a su forma natural, se afectan el cuello y la cervical.
Lo mejor: si no es posible cambiar de posición, es preciso colocar una almohada bajo la pelvis, así reduce tensión en la espalda; y otra debajo de la cabeza.
Lea también: Lo que debe saber sobre las pastillas para dormir