Se calcula que el 95% de la población adulta ha padecido la mononucleosis en la que no siempre tiene que haber un contacto boca a boca para que se produzca, basta con beber del mismo vaso para su contagio.
Según el portal web MedlinePlus, la mononucleosis es una infección del sistema linfático provocada generalmente por un virus llamado Epstein-Barr (EBV). El contagio se produce a través de la saliva, de ahí que popularmente se la conozca como “la enfermedad del beso”.
Conozca los síntomas
Los síntomas como fiebre, dolor de garganta o ganglios linfáticos inflamados no se presentan de forma inmediata luego del contagio, normalmente suelen aparecer progresivamente entre una y ocho semanas después del contacto (cuanta más edad del paciente, mayor tiempo). El proceso suele seguir estos pasos:
- Al principio la persona se siente cansada, a veces agotada, sin un motivo que lo justifique. Es habitual que piense que está incubando algo.
- Días después se manifiestan la fiebre y la inflamación de los ganglios, que son los principales síntomas que harán sospechar al médico de una mononucleosis.
- Algunas personas presentan también náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar general o dolor de cabeza.
- En el 50% de los pacientes el bazo puede estar inflamado (esplenomegalia). Y en un 20%, el hígado también puede haber aumentado.
Le puede interesar: Cuando el cuerpo nos habla