Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Enfermedad del beso: conozca su proceso de evolución

Compártelo en:

Se calcula que el 95% de la población adulta ha padecido la mononucleosis en la que no siempre tiene que haber un contacto boca a boca para que se produzca, basta con beber del mismo vaso para su contagio.

Según el portal web MedlinePlus, la mononucleosis es una infección del sistema linfático provocada generalmente por un virus llamado Epstein-Barr (EBV). El contagio se produce a través de la saliva, de ahí que popularmente se la conozca como “la enfermedad del beso”.

Conozca los síntomas

Los síntomas como fiebre, dolor de garganta o ganglios linfáticos inflamados no se presentan de forma inmediata luego del contagio, normalmente suelen aparecer progresivamente entre una y ocho semanas después del contacto (cuanta más edad del paciente, mayor tiempo). El proceso suele seguir estos pasos:

  1. Al principio la persona se siente cansada, a veces agotada, sin un motivo que lo justifique. Es habitual que piense que está incubando algo.
  2. Días después se manifiestan la fiebre y la inflamación de los ganglios, que son los principales síntomas que harán sospechar al médico de una mononucleosis.
  3. Algunas personas presentan también náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar general o dolor de cabeza.
  4. En el 50% de los pacientes el bazo puede estar inflamado (esplenomegalia). Y en un 20%, el hígado también puede haber aumentado.

Le puede interesar: Cuando el cuerpo nos habla

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Científicos de la Universidad de Yale han creado un tratamiento farmacológico mejorado con nanotecnología que elimina la inflamación y previene...
Estar atento a los síntomas de alerta puede ayudar a tratar oportunamente esta condición. Es importante tener pautas de alimentación...
Agradecer representa más que un acto de educación. Investigaciones recientes explican que genera una serie de efectos positivos sobre la...