Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Es posible hacer ejercicio sentados

Compártelo en:

Múltiples estudios científicos han establecido que el sedentarismo  puede ser perjudicial para la salud, sin embargo, muy pocos explican cómo afecta a quienes pasan la mayor parte del día sentados frente a un computador por asuntos laborales.

El periódico online BBC publicó hace poco un artículo en el que da algunos consejos para reducir la posibilidad de sufrir alguna enfermedad el corazón, diabetes o cáncer por permanecer más de la mitad del día quietos como lo hacen la mayoría de las personas en su casa o lugar de trabajo. Comparan este comportamiento con el daño que le provoca a la salud fumar.

Pararse de la silla cada media hora o caminar dentro de su oficina puede marcar la diferencia y hacer que usted tenga un día más activo y no reduzca su expectativa de vida al menos dos años por permanecer todo el tiempo sentado y no sacar tiempo ni para estirar un poco las piernas.

Si definitivamente tiene que estar sentado, se recomienda hacer algunos ejercicios en la silla:

Extienda las piernas: levántelas y estírelas en el aire, puede hacerse de manera individual o simultáneamente.

Levante los talones: presiónelos contra las patas de la silla o hasta el suelo.

Para las piernas: ponga entre sus muslos un libro o una botella y haga presión hacia adentro.

Abducción: separe las piernas y con las manos ejerza fuerza, empuje las rodillas hacia afuera.

Flexión: extienda las piernas y eleve los dedos hacia la espinilla.

Así, usted podrá ejercitar varias partes de tren inferior del cuerpo, el superior por lo general aunque estemos sentados, está más activo. Recuerde que el más efectivo siempre será ponerse de pie y caminar un poco.

La recomendación es alternar estos ejercicios y realizarlos cada dos o tres horas durante unos 15 minutos, además le ayudarán a reducir la tensión muscular, disminuir el estrés y mejorar la postura, la concentración y la atención.

Otras pausas activas

A estos ejercicios, entre otros,  se les llama pausas activas porque no se deja de hacer una actividad, por el contrario, se continúa con algo diferente que saca de la rutina, relaja y promueve el autocuidado. Es importante antes de comenzar calentar al menos cinco minutos para preparar los músculos. Estirar el cuello a cada lado, hacer lo mismo con los brazos hacia el frente o sacudir las manos.  Todas ellas se realicen de pie, y resultan muy útiles durante la jornada laboral.

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Es preciso estar atentos a los movimientos repetitivos y a las lesiones que afectan esta zona clave para el movimiento...
La colaboradora de Coomeva Medicina Prepagada se prepara para participar en una de las seis más importantes del mundo.
Podemos cambiar algunos circuitos cerebrales para tener una mejor percepción de nosotros. La repetición de pensamientos positivos es fundamental.