El lumbago común es una de las afecciones en la columna. Cuando se hace crónico puede responder a un problema mayor.
Un movimiento brusco, la mala postura a la hora de levantar un objeto o una sobrecarga física o por estrés suelen ser los desencadenantes más habituales del dolor en la zona lumbar o parte baja de la columna vertebral. Este, normalmente dura pocos días y logra ser controlado con terapias de calor y frío, analgésicos comunes o descanso.
Cuando el dolor lumbar permanece en el tiempo, hablamos de un lumbago crónico que puede responder a condiciones clínicas como las que enumera a continuación la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
- Desgarro o desgaste en la columna vertebral debido a una sobrecarga por trabajo o deportes, lesiones y fracturas o una cirugía.
- Hernia lumbar por la cual se comprimen los nervios cercanos y se presenta una menor amortiguación en la columna vertebral.
- Artritis y enfermedades relacionadas que provocan dolor y rigidez en la zona mencionada.
Otras posibles causas son:
- Curvaturas de la columna vertebral como escoliosis o cifosis.
- Problemas de salud como la fibromialgia o artritis reumatoidea.
- Síndrome piriforme, un trastorno de dolor que compromete un músculo en los glúteos llamado piriforme.