El colon es un tubo largo y hueco que se encuentra al final del sistema digestivo, en el que cuerpo produce y almacena las heces.
Según el portal MedlinePlus, existen muchos trastornos que pueden afectar su capacidad para funcionar adecuadamente. Están:
- Cáncer colorrectal: se produce cuando se forman tumores en el revestimiento del intestino grueso. Es común, tanto en hombres como en mujeres, después de los 50 años. Los síntomas son: diarrea o estreñimiento, sensación de que el intestino no se vacía por completo, sangre en las heces, dolores o calambres frecuentes por gases, sensación de llenura o hinchazón, pérdida de peso sin razón conocida, fatiga, náuseas y vómitos. Ver Cáncer de colon sí se puede prevenir
- Pólipos del colon: un pólipo es una parte de tejido que crece adicionalmente dentro del cuerpo. En este caso se gesta en el intestino grueso o colon. La mayoría no son peligrosos, pero algunos pueden convertirse en cancerosos. Como medida de prevención, los médicos los extirpan y examinan.
- Colitis ulcerativa: es una enfermedad que causa inflamación y úlceras en la membrana que recubre el recto y el colon. Ocurre a cualquier edad y tiende a ser hereditaria.
- Diverticulosis: los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en este órgano. Es más común con la edad. Su principal causa se asocia a una dieta con bajo contenido de fibra.
- Síndrome del intestino irritable: puede causar cólicos abdominales, distensión y cambios en los hábitos intestinales. Algunas personas con este trastorno tienen estreñimiento, otras diarrea. A pesar de las molestias que causa, no daña el intestino.
Es importante tener en cuenta que el tratamiento de dichas patologías varía dependiendo de su complejidad. Este puede incluir dieta, medicinas y, en algunos casos, cirugía.
Le puede interesar: